Coordinación de protección del sistema de utilización mt 22.9 kv y sed 500kva para la mejora de la continuidad de suministro de la empresa de agronegocios La Grama SAC -Pichanaki
Descripción del Articulo
La tesis desarrollada denominado “COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA DE UTILIZACIÓN MT 22.9 KV Y SED 500KVA PARA LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA DE AGRONEGOCIOS LA GRAMA SAC -PICHANAKI” tiene como objetivo el suministro de energía eléctrica en forma continua y confiable a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9609 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del sistema utilización mt 22 9 kv y sed 500kva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La tesis desarrollada denominado “COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN DEL SISTEMA DE UTILIZACIÓN MT 22.9 KV Y SED 500KVA PARA LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA DE AGRONEGOCIOS LA GRAMA SAC -PICHANAKI” tiene como objetivo el suministro de energía eléctrica en forma continua y confiable a la EMPRESA AGRONEGOCIOS GRAMA SAC, en el departamento de Junín. El incremento de potencia por el ingreso de la carga “La Grama” no afecta significativamente los niveles de tensión del alimentador A4842, no se presenta sobrecargas en subestaciones ni en líneas. La tensión se encuentra dentro de los limites NTCSE, por lo que no impacta negativamente a la calidad de producto. En el proyecto “La Grama” se encuentra una corriente trifásica máxima de 0.77kA y una corriente monofásica máxima de 0.82kA. El corto monofásico presenta una magnitud máxima de 1.397kA y va decreciendo a lo largo del alimentador hasta un valor de 0.176kA; el corto trifásico presenta un valor máximo de 0.960kA y decrece hasta un valor de 0.278kA. Dado esto, la configuración descubierta admite la selectividad de la protección y, por lo tanto, se recomienda su implementación. El esquema de protección propuesto (configuraciones, estándares, etc.) debe implementarse de manera holística, es decir, entre todos los dispositivos de protección para los cuales se propone cambiar la configuración, solo de esta manera se puede garantizar una buena coordinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).