Resiliencia y disposición al pensamiento crítico en estudiantes de psicología de una universidad de Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal encontrar la relación entre resiliencia y disposición al pensamiento crítico, en estudiantes de psicología de una universidad de la ciudad de Arequipa, el estudio fue de nivel descriptivo correlacional no experimental, se contó con una muestra de 244...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia pensamiento crítico universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal encontrar la relación entre resiliencia y disposición al pensamiento crítico, en estudiantes de psicología de una universidad de la ciudad de Arequipa, el estudio fue de nivel descriptivo correlacional no experimental, se contó con una muestra de 244 estudiantes de ambos sexos con edades que fluctuaban entre los 18 a 25 años, se utilizó la escala de resiliencia (ER) de Wagnild y Young y la escala de disposición hacia el pensamiento crítico elaborado por Escurra y Delgado, los resultados obtenidos corroboraron la hipótesis, es decir ambas variables se encuentran relacionadas de forma positiva así como todas sus dimensiones; respecto a las variables como sexo, condición económica y grado de estudios, se encontró que estas no se relacionan con la resiliencia ni con la disposición al pensamiento crítico; resalta también en el estudio que los niveles de resiliencia de los estudiantes es muy bajo o bajo en más de la mitad de ellos, al igual que la disposición al pensamiento crítico; la estadística que se utilizó fue el RHO de Spearman, con el cual se halló que las variables se relacionan de forma positiva, es decir si una de ellas se eleva la otra también. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).