atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinarla relación entre la atención de Enfermería con la calidad del cuidado que brindan a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6590 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | atención pacientes Infarto miocardio calidad del cuidado unidad coronaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_0a2ee12d4bbec47b4bd516d8bb5703e2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6590 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| title |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 Ramos Apaza, Sindy Arasely atención pacientes Infarto miocardio calidad del cuidado unidad coronaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| title_full |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| title_sort |
atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017 |
| author |
Ramos Apaza, Sindy Arasely |
| author_facet |
Ramos Apaza, Sindy Arasely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz Antonia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Apaza, Sindy Arasely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
atención pacientes Infarto miocardio calidad del cuidado unidad coronaria |
| topic |
atención pacientes Infarto miocardio calidad del cuidado unidad coronaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio titulado “atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinarla relación entre la atención de Enfermería con la calidad del cuidado que brindan a los pacientes con infarto de miocardio. Para la recolección de datos, se utilizó se utilizó el método de la encuesta; y como técnicas la entrevista estructurada individual y el cuestionario; como instrumentos una entrevista estructurada para recoger datos generales de las enfermeras, el segundo, una guía de observación para detectar atención de Enfermería a pacientes con infarto de miocardioy el tercero un cuestionario para evaluar la calidad del cuidado que brinda la enfermera La población de estudio estuvo conformada por 21 enfermeras que laboran en la unidad Coronaria del H.R.H.D, Arequipa 2017 que tienen las siguientes características la mayoría son egresadas de la Universidad Nacional de San Agustín (47,6%) seguido de la Universidad Católica de Santa María (33.4%), en edades comprendidas entre los 30 a 39 años (42.8%) predominio del sexo femenino (95%), nombradas (95,2%) En la variable atención al paciente con infarto de miocardio en las dimensiones: valoración cardiovascular (52.4%), estabilidad hemodinámica (47.6%), aporte/ demanda de oxigeno (52.4%), estado neurológico (47.6%), vías aéreas permeables (52.4%), vías periféricas(47.6%), valoración y control del dolor (47.6%), vigilancia de la función renal (47.6%), fármacos inotrópicos positivos (47.6%), medicamentos para el control del dolor(47.6%), control hídrico (52.4%), extracción de muestras sanguíneas (47.6%), la mayoría de la población en estudio con (52.4%) muestran regular nivel en la atención seguido del bueno (33,3%) y solo la minoría (14,3%)tienen nivel malo. Con relación a la variable calidad del cuidado en las diferentes dimensiones: accesibilidad (42.8%), explica y facilita (42.8%), conforta (42.8%), se anticipa (47.6%), relación de confianza (47.6%), monitorea y seguimiento (42.8%) y a nivel global (47.6%), muestran regular nivel en la atención seguido del bueno con el 38.0% y solo el 14,3% se ubican en el bajo nivel. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del χ²: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró elevada significancia estadística (0.001), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre los variables atención al paciente con infarto, con la calidad del cuidado. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T16:24:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T16:24:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6590 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6590 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1a73a61-198d-4b59-85fa-5a899842046b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecf74719-e239-4117-9ebd-e906235f9403/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e10d9d7224be873ccd92fe0b49b81974 efed06cd724ec3c6c0b99da994a7d11e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762798500347904 |
| spelling |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz AntoniaRamos Apaza, Sindy Arasely2018-09-28T16:24:47Z2018-09-28T16:24:47Z2018El presente estudio titulado “atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017”, tuvo como objetivo determinarla relación entre la atención de Enfermería con la calidad del cuidado que brindan a los pacientes con infarto de miocardio. Para la recolección de datos, se utilizó se utilizó el método de la encuesta; y como técnicas la entrevista estructurada individual y el cuestionario; como instrumentos una entrevista estructurada para recoger datos generales de las enfermeras, el segundo, una guía de observación para detectar atención de Enfermería a pacientes con infarto de miocardioy el tercero un cuestionario para evaluar la calidad del cuidado que brinda la enfermera La población de estudio estuvo conformada por 21 enfermeras que laboran en la unidad Coronaria del H.R.H.D, Arequipa 2017 que tienen las siguientes características la mayoría son egresadas de la Universidad Nacional de San Agustín (47,6%) seguido de la Universidad Católica de Santa María (33.4%), en edades comprendidas entre los 30 a 39 años (42.8%) predominio del sexo femenino (95%), nombradas (95,2%) En la variable atención al paciente con infarto de miocardio en las dimensiones: valoración cardiovascular (52.4%), estabilidad hemodinámica (47.6%), aporte/ demanda de oxigeno (52.4%), estado neurológico (47.6%), vías aéreas permeables (52.4%), vías periféricas(47.6%), valoración y control del dolor (47.6%), vigilancia de la función renal (47.6%), fármacos inotrópicos positivos (47.6%), medicamentos para el control del dolor(47.6%), control hídrico (52.4%), extracción de muestras sanguíneas (47.6%), la mayoría de la población en estudio con (52.4%) muestran regular nivel en la atención seguido del bueno (33,3%) y solo la minoría (14,3%)tienen nivel malo. Con relación a la variable calidad del cuidado en las diferentes dimensiones: accesibilidad (42.8%), explica y facilita (42.8%), conforta (42.8%), se anticipa (47.6%), relación de confianza (47.6%), monitorea y seguimiento (42.8%) y a nivel global (47.6%), muestran regular nivel en la atención seguido del bueno con el 38.0% y solo el 14,3% se ubican en el bajo nivel. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del χ²: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró elevada significancia estadística (0.001), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre los variables atención al paciente con infarto, con la calidad del cuidado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6590spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAatención pacientesInfarto miocardiocalidad del cuidadounidad coronariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03atención a pacientes con infarto de miocardio y calidad del cuidado, enfermeras de la unidad coronaria, hospital regional Honorio Delgado. Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29390492https://orcid.org/0000-0001-8651-4093912089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCardiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en CardiologíaORIGINALENSraapsa.pdfapplication/pdf1584119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1a73a61-198d-4b59-85fa-5a899842046b/downloade10d9d7224be873ccd92fe0b49b81974MD51TEXTENSraapsa.pdf.txtENSraapsa.pdf.txtExtracted texttext/plain153017https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecf74719-e239-4117-9ebd-e906235f9403/downloadefed06cd724ec3c6c0b99da994a7d11eMD52UNSA/6590oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65902022-12-06 15:59:08.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.889851 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).