Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016

Descripción del Articulo

La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las enfermedades transmisibles más mortales y en el 2015 continua entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo. A nivel mundial, se estimó que 10.4 millones de nuevos casos de TB, de los cuales 5.9 millones (56%) entre los hombres, 3.5 millones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Apaza, Yuli Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2951
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pulmonar
Tratamiento farmacológico
Funcionamiento familiar
Salud mental
Frotis positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_09ca7927071095f891b1da282ea96d99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2951
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
title Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
spellingShingle Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
Pinto Apaza, Yuli Evelin
Tuberculosis pulmonar
Tratamiento farmacológico
Funcionamiento familiar
Salud mental
Frotis positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
title_full Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
title_fullStr Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
title_full_unstemmed Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
title_sort Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016
author Pinto Apaza, Yuli Evelin
author_facet Pinto Apaza, Yuli Evelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paja Callo, Woodward
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Apaza, Yuli Evelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis pulmonar
Tratamiento farmacológico
Funcionamiento familiar
Salud mental
Frotis positivo
topic Tuberculosis pulmonar
Tratamiento farmacológico
Funcionamiento familiar
Salud mental
Frotis positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las enfermedades transmisibles más mortales y en el 2015 continua entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo. A nivel mundial, se estimó que 10.4 millones de nuevos casos de TB, de los cuales 5.9 millones (56%) entre los hombres, 3.5 millones (34%) entre las mujeres y 1.0 millones (10%) entre los niños en el 2015.1 Se estima que el diagnóstico y tratamiento eficaces de la TB han permitido salvar 43 millones de vidas entre 2000 y 2014. 2 En el Perú anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de enfermedad activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, somos uno de los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas. Por otro lado, la emergencia de cepas resistentes ha complicado las actividades de prevención y control, en los últimos dos años en el país se han reportado más de 1500 pacientes con tuberculosis multidrogo resistente (MDR) por año y alrededor de 80 casos de tuberculosis extensamente resistente (XDR) por año. La resistencia a los medicamentos antituberculosos es un factor que ha complicado las acciones de control de la tuberculosis y se ha convertido en un importante problema emergente de salud pública en varios países. En los últimos 10 años pasamos de tener porcentajes de abandono por debajo de 4% en el periodo 2001-2006 a tener casi 7% de abandono par la cohorte de los años 2011 al 2013, situación que requiere una evaluación urgente, que permita fortalecer la estrategia para disminuir esta situación ya que estos pacientes pueden seguir trasmitiendo la enfermedad en la comunidad.3 La mayor parte de los problemas de salud están directamente relacionados con los determinantes sociales. Sin embargo, en las políticas de salud han predominado las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente intervenciones sobre el entorno social. 4 Un abordaje familiar en la atención sanitaria podría proporcionar una mayor capacidad para comprender la enfermedad al considerar el hecho de que una familia con un funcionamiento adecuado, o familia funcional, puede promover el desarrollo integral de sus miembros y lograr el mantenimiento de estados de salud favorables en éstas. Así como también que una familia disfuncional o con un funcionamiento inadecuado, debe ser considerada como factor de riesgo, al propiciar la aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros.5 Las prioridades nacionales de investigación de salud 2015 - 2021, sitúan entre las cinco principales prioridades regionales a la tuberculosis.6 En este trabajo nos centramos en el tipo de investigación de desarrollo de soluciones o intervenciones que ayuden a prevenir o mitigar problema de salud abordado. Consideramos que conociendo la importancia de una adecuada funcionalidad familiar para la adherencia al tratamiento anti TBC, podemos concientizar a las autoridades de salud, considerando los lineamientos de política del sector salud de disminuir y controlar las enfermedades transmisibles, para que establezcan medidas formales dirigidas al entorno social y familiar en los programas establecidos, de esta manera se contribuya en la disminución del porcentaje de abandono del tratamiento. Considerando las políticas de salud al 2021 con un enfoque en la atención primaria, persona y familia se ve necesidad de establecer nuevas medidas dirigidas al trabajo. colaborativo y de corresponsabilidad entre el paciente, la familia y el profesional de salud. Los médicos de familia como primer contacto, atención continua del paciente y su entorno, basándonos en una atención integral debemos resaltar estos aspectos que son importantes para su recuperación y de esta manera proponer la implementación de estos programas dirigidos al entorno familiar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-09T16:14:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2951
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dcb06e8-f2bc-43d4-a36e-cfc02a8610a7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a9956f6-6598-4ca5-84d9-18646c87d715/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79ccef645312004da4ccb71985c8ed7d
041c20f58a83c6a9ddd2bd054110d380
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829222576128
spelling Paja Callo, WoodwardPinto Apaza, Yuli Evelin2017-10-09T16:14:37Z2017-10-09T16:14:37Z2017La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las enfermedades transmisibles más mortales y en el 2015 continua entre las 10 principales causas de muerte en todo el mundo. A nivel mundial, se estimó que 10.4 millones de nuevos casos de TB, de los cuales 5.9 millones (56%) entre los hombres, 3.5 millones (34%) entre las mujeres y 1.0 millones (10%) entre los niños en el 2015.1 Se estima que el diagnóstico y tratamiento eficaces de la TB han permitido salvar 43 millones de vidas entre 2000 y 2014. 2 En el Perú anualmente se notifican alrededor de 27 mil casos nuevos de enfermedad activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, somos uno de los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas. Por otro lado, la emergencia de cepas resistentes ha complicado las actividades de prevención y control, en los últimos dos años en el país se han reportado más de 1500 pacientes con tuberculosis multidrogo resistente (MDR) por año y alrededor de 80 casos de tuberculosis extensamente resistente (XDR) por año. La resistencia a los medicamentos antituberculosos es un factor que ha complicado las acciones de control de la tuberculosis y se ha convertido en un importante problema emergente de salud pública en varios países. En los últimos 10 años pasamos de tener porcentajes de abandono por debajo de 4% en el periodo 2001-2006 a tener casi 7% de abandono par la cohorte de los años 2011 al 2013, situación que requiere una evaluación urgente, que permita fortalecer la estrategia para disminuir esta situación ya que estos pacientes pueden seguir trasmitiendo la enfermedad en la comunidad.3 La mayor parte de los problemas de salud están directamente relacionados con los determinantes sociales. Sin embargo, en las políticas de salud han predominado las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente intervenciones sobre el entorno social. 4 Un abordaje familiar en la atención sanitaria podría proporcionar una mayor capacidad para comprender la enfermedad al considerar el hecho de que una familia con un funcionamiento adecuado, o familia funcional, puede promover el desarrollo integral de sus miembros y lograr el mantenimiento de estados de salud favorables en éstas. Así como también que una familia disfuncional o con un funcionamiento inadecuado, debe ser considerada como factor de riesgo, al propiciar la aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros.5 Las prioridades nacionales de investigación de salud 2015 - 2021, sitúan entre las cinco principales prioridades regionales a la tuberculosis.6 En este trabajo nos centramos en el tipo de investigación de desarrollo de soluciones o intervenciones que ayuden a prevenir o mitigar problema de salud abordado. Consideramos que conociendo la importancia de una adecuada funcionalidad familiar para la adherencia al tratamiento anti TBC, podemos concientizar a las autoridades de salud, considerando los lineamientos de política del sector salud de disminuir y controlar las enfermedades transmisibles, para que establezcan medidas formales dirigidas al entorno social y familiar en los programas establecidos, de esta manera se contribuya en la disminución del porcentaje de abandono del tratamiento. Considerando las políticas de salud al 2021 con un enfoque en la atención primaria, persona y familia se ve necesidad de establecer nuevas medidas dirigidas al trabajo. colaborativo y de corresponsabilidad entre el paciente, la familia y el profesional de salud. Los médicos de familia como primer contacto, atención continua del paciente y su entorno, basándonos en una atención integral debemos resaltar estos aspectos que son importantes para su recuperación y de esta manera proponer la implementación de estos programas dirigidos al entorno familiar.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2951spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATuberculosis pulmonarTratamiento farmacológicoFuncionamiento familiarSalud mentalFrotis positivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación del grado de funcionalidad familiar con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con tuberculosis pulmonar en la Micro Red Alto Selva Alegre, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Medicina FamiliarORIGINALMDSpiapye.pdfapplication/pdf549903https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4dcb06e8-f2bc-43d4-a36e-cfc02a8610a7/download79ccef645312004da4ccb71985c8ed7dMD51TEXTMDSpiapye.pdf.txtMDSpiapye.pdf.txtExtracted texttext/plain77625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a9956f6-6598-4ca5-84d9-18646c87d715/download041c20f58a83c6a9ddd2bd054110d380MD52UNSA/2951oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29512022-05-13 20:06:16.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).