Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation
Descripción del Articulo
La mejora continua en la automatización de los diversos procesos ya sean de minería o industria lleva consigo de la mano un aspecto muy importante en cuanto al desarrollo de las empresas, ya que con esto se busca incrementar la producción, reducir los tiempos de ingeniería y mejorar la calidad tanto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3143 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistema control Aglomerado de cobre Arquitectura integrada Rockwell Lixiviación Hidrometalúrgica DeviceNet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_09c7dfd84d8b3a8936cad33470ee496b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3143 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Puente de la vega Peñaloza, Daniel2017-10-18T17:37:58Z2017-10-18T17:37:58Z2014La mejora continua en la automatización de los diversos procesos ya sean de minería o industria lleva consigo de la mano un aspecto muy importante en cuanto al desarrollo de las empresas, ya que con esto se busca incrementar la producción, reducir los tiempos de ingeniería y mejorar la calidad tanto del producto como de la ingeniería. Para realizar la mejora en un proceso que se encuentre automatizado se requiere de la correcta aplicación de las nuevas técnicas de automatización, como son el uso de redes industriales y las funciones proporcionadas por los software tanto de programación como de supervisión, la mejora en la automatización reduce los tiempos de parada no programada y permite al operador un rápido diagnostico ante la falla generada. El presente proyecto está enfocado en el proceso de extracción de cobre por medio de Lixiviación de la planta Hidrometalúrgica en la empresa sociedad minera Cerro Verde, en la etapa de Aglomerado donde se da el primer baño de ácido, dicha planta se realizara la mejora utilizando la red DeviceNet para su recolección de señales de campo, consiguiendo la independización de los procesos. Adicionalmente la reducción de tiempo en el diseño de programación y sistema de supervisión, facilitando la configuración y monitoreo del sistema. Para las condiciones de laboratorio se usa el Software de Rockwell Automation FactoryTalk View como programa de supervisión desde donde se podrá realizar la configuración y monitoreo de los equipos DeviceNet.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3143spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAsistema controlAglomerado de cobreArquitectura integradaRockwellLixiviaciónHidrometalúrgicaDeviceNethttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEpuped.pdfapplication/pdf7951534https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92f1c614-74f4-44d6-ae0b-c96372ae1bf4/download55e8b98fc09df2887c00a5606dcd2dd5MD51TEXTIEpuped.pdf.txtIEpuped.pdf.txtExtracted texttext/plain250535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfd2eeec-a665-4be4-8535-d401346bc01c/download65c268470ea3a1665bd7b108db2d6645MD52UNSA/3143oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31432022-12-13 00:37:33.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
title |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
spellingShingle |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation Puente de la vega Peñaloza, Daniel sistema control Aglomerado de cobre Arquitectura integrada Rockwell Lixiviación Hidrometalúrgica DeviceNet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
title_full |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
title_fullStr |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
title_sort |
Mejoramiento del sistema de control en el proceso de aglomerado de cobre en base al diseño y desarrollo de la arquitectura integrada de Rockwell Automation |
author |
Puente de la vega Peñaloza, Daniel |
author_facet |
Puente de la vega Peñaloza, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puente de la vega Peñaloza, Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
sistema control Aglomerado de cobre Arquitectura integrada Rockwell Lixiviación Hidrometalúrgica DeviceNet |
topic |
sistema control Aglomerado de cobre Arquitectura integrada Rockwell Lixiviación Hidrometalúrgica DeviceNet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
La mejora continua en la automatización de los diversos procesos ya sean de minería o industria lleva consigo de la mano un aspecto muy importante en cuanto al desarrollo de las empresas, ya que con esto se busca incrementar la producción, reducir los tiempos de ingeniería y mejorar la calidad tanto del producto como de la ingeniería. Para realizar la mejora en un proceso que se encuentre automatizado se requiere de la correcta aplicación de las nuevas técnicas de automatización, como son el uso de redes industriales y las funciones proporcionadas por los software tanto de programación como de supervisión, la mejora en la automatización reduce los tiempos de parada no programada y permite al operador un rápido diagnostico ante la falla generada. El presente proyecto está enfocado en el proceso de extracción de cobre por medio de Lixiviación de la planta Hidrometalúrgica en la empresa sociedad minera Cerro Verde, en la etapa de Aglomerado donde se da el primer baño de ácido, dicha planta se realizara la mejora utilizando la red DeviceNet para su recolección de señales de campo, consiguiendo la independización de los procesos. Adicionalmente la reducción de tiempo en el diseño de programación y sistema de supervisión, facilitando la configuración y monitoreo del sistema. Para las condiciones de laboratorio se usa el Software de Rockwell Automation FactoryTalk View como programa de supervisión desde donde se podrá realizar la configuración y monitoreo de los equipos DeviceNet. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:37:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T17:37:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3143 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3143 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92f1c614-74f4-44d6-ae0b-c96372ae1bf4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfd2eeec-a665-4be4-8535-d401346bc01c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55e8b98fc09df2887c00a5606dcd2dd5 65c268470ea3a1665bd7b108db2d6645 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763101372088320 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).