Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado “Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción” fue elaborado en funci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan Seguridad Salud Minimización Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNSA_0990bb6751cf2e0c5782b9334efd8cee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17019 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ramos Quispe, Julio AbrahamGuerra Flores, Kevin Diego2024-01-12T16:42:38Z2024-01-12T16:42:38Z2023El presente trabajo denominado “Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción” fue elaborado en función a la necesidad de contar con un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo idóneo, eficaz dentro de la ejecución de la segunda fase del proyecto PTAR -Titicaca (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) de la Cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la localidad de Ilave que se encuentra en la Región Puno, que es un mega proyecto financiado por el estado peruano principalmente por la cartera del Ministerio de Vivienda y Construcción, este trabajo de investigación fue en base a la toma de datos en campo mediante instrumentos de recolección, del cual nos dieron una perspectiva real de las necesidades reales existentes dentro del proyecto. A raíz del diagnóstico real del proyecto se desarrolló un Plan Integrado de SST para la segunda fase del proyecto PTAT – Titicaca, que tiene un enfoque de cultura preventiva dentro del proyecto mediante un mejor control y gestión de riesgos presentes dentro de las actividades del proyecto en cuestión. La propuesta presentada en el siguiente trabajo tiene la capacidad de controlar y evitar la ocurrencia de eventos no deseados como la minimización de incidentes peligrosos, accidentes y enfermedades ocupacionales dentro del proyecto, siendo esto favorable en cuestiones económicas y sociales para la empresa y la sociedad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17019spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlanSeguridadSaludMinimizaciónRiesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-120574821387722026Villavicencio Melgarejo, Cecilio MauroChura Quispe, FranzRamos Quispe, Julio Abrahamhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALIIguflkd.pdfapplication/pdf5559896https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c12333e-83e4-4647-a4a1-41ff47a19b95/download7cd274f22d1f8dfe450fe3713d4bc2c7MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2238132https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/922b51d7-ffbb-4922-a5f2-590e58b3b6fd/downloada8dc72f3dff060d1aebbe4252b0903ffMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf215749https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c12e3d-0e36-43eb-937d-8edf69312d7e/downloaded9a6369c5990dad3f2031a0daedaafbMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccf4a6e7-a088-42aa-9970-ba19afc30e85/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17019oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/170192024-01-16 11:04:31.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| title |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| spellingShingle |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción Guerra Flores, Kevin Diego Plan Seguridad Salud Minimización Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| title_full |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| title_fullStr |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| title_sort |
Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción |
| author |
Guerra Flores, Kevin Diego |
| author_facet |
Guerra Flores, Kevin Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Quispe, Julio Abraham |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Flores, Kevin Diego |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan Seguridad Salud Minimización Riesgos |
| topic |
Plan Seguridad Salud Minimización Riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo denominado “Propuesta de aplicación de un plan integrado en seguridad y salud en el trabajo para minimización de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la segunda fase del proyecto PTAR Titicaca para una empresa de ingeniería y construcción” fue elaborado en función a la necesidad de contar con un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo idóneo, eficaz dentro de la ejecución de la segunda fase del proyecto PTAR -Titicaca (Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales) de la Cuenca del Lago Titicaca, ubicado en la localidad de Ilave que se encuentra en la Región Puno, que es un mega proyecto financiado por el estado peruano principalmente por la cartera del Ministerio de Vivienda y Construcción, este trabajo de investigación fue en base a la toma de datos en campo mediante instrumentos de recolección, del cual nos dieron una perspectiva real de las necesidades reales existentes dentro del proyecto. A raíz del diagnóstico real del proyecto se desarrolló un Plan Integrado de SST para la segunda fase del proyecto PTAT – Titicaca, que tiene un enfoque de cultura preventiva dentro del proyecto mediante un mejor control y gestión de riesgos presentes dentro de las actividades del proyecto en cuestión. La propuesta presentada en el siguiente trabajo tiene la capacidad de controlar y evitar la ocurrencia de eventos no deseados como la minimización de incidentes peligrosos, accidentes y enfermedades ocupacionales dentro del proyecto, siendo esto favorable en cuestiones económicas y sociales para la empresa y la sociedad. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-12T16:42:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-12T16:42:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17019 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17019 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c12333e-83e4-4647-a4a1-41ff47a19b95/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/922b51d7-ffbb-4922-a5f2-590e58b3b6fd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10c12e3d-0e36-43eb-937d-8edf69312d7e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccf4a6e7-a088-42aa-9970-ba19afc30e85/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cd274f22d1f8dfe450fe3713d4bc2c7 a8dc72f3dff060d1aebbe4252b0903ff ed9a6369c5990dad3f2031a0daedaafb eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762766423359488 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).