Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos

Descripción del Articulo

El desarrollo y uso de tecnologías autómatas son un campo bastante conocido en la actualidad, donde los desarrollos tecnológicos emergentes se presentan en lenguajes de programación; de fácil aprendizaje y aplicación. Actualmente el entorno Industrial de nuestro país muestra una tendencia al uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Bejar, Gerson Caleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Maquina Estribadora
PLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_097d10b54f7c32595a45bd636bd2680c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13617
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
title Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
spellingShingle Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
Alvarez Bejar, Gerson Caleb
Automatización
Maquina Estribadora
PLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
title_full Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
title_fullStr Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
title_full_unstemmed Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
title_sort Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribos
author Alvarez Bejar, Gerson Caleb
author_facet Alvarez Bejar, Gerson Caleb
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manchego Llerena, Pedro Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Bejar, Gerson Caleb
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automatización
Maquina Estribadora
PLC
topic Automatización
Maquina Estribadora
PLC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El desarrollo y uso de tecnologías autómatas son un campo bastante conocido en la actualidad, donde los desarrollos tecnológicos emergentes se presentan en lenguajes de programación; de fácil aprendizaje y aplicación. Actualmente el entorno Industrial de nuestro país muestra una tendencia al uso de estas nuevas tecnologías con la finalidad de automatizar los procesos en búsqueda de mejoras en la eficiencia de producción, sumada la necesidad de poder disponer de herramientas que les permita competir en este mercado que evoluciona constantemente. Por tal motivo se hace necesaria la implantación de nuevas técnicas y desarrollos tecnológicos no solo a escala industrial, sino también su extensión a la automatización de “máquinas apropiadas” para contextos de producción a mediana y pequeña escala. El diseño mecánico es una herramienta de la ingeniería cuyo objetivo es dar solución a un problema, o en su defecto buscar una alternativa que optimice una tarea específica, aunado con el surgimiento de nuevas tecnologías, simplifican sus tareas y brindan mejores condiciones en el rendimiento, rentabilidad y calidad en los productos, acoplarle el proceso de automatización es un movimiento notable y de gran influencia para la obtención de soluciones a los desafíos que presenta la continua evolución de mercado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-16T13:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-16T13:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13617
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56ed2429-28c7-4375-8b58-7fc308132faa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2133e48a-4811-43bd-b4ed-4fe8e1ee98dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/820b90c8-ca1a-42a8-9415-dcf271dcfd75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a131b4f0da45b195cb93889dc03788c4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a217e20d2178d7783fd68e84503cd9df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762987114004480
spelling Manchego Llerena, Pedro RenatoAlvarez Bejar, Gerson Caleb2022-01-16T13:43:18Z2022-01-16T13:43:18Z2021El desarrollo y uso de tecnologías autómatas son un campo bastante conocido en la actualidad, donde los desarrollos tecnológicos emergentes se presentan en lenguajes de programación; de fácil aprendizaje y aplicación. Actualmente el entorno Industrial de nuestro país muestra una tendencia al uso de estas nuevas tecnologías con la finalidad de automatizar los procesos en búsqueda de mejoras en la eficiencia de producción, sumada la necesidad de poder disponer de herramientas que les permita competir en este mercado que evoluciona constantemente. Por tal motivo se hace necesaria la implantación de nuevas técnicas y desarrollos tecnológicos no solo a escala industrial, sino también su extensión a la automatización de “máquinas apropiadas” para contextos de producción a mediana y pequeña escala. El diseño mecánico es una herramienta de la ingeniería cuyo objetivo es dar solución a un problema, o en su defecto buscar una alternativa que optimice una tarea específica, aunado con el surgimiento de nuevas tecnologías, simplifican sus tareas y brindan mejores condiciones en el rendimiento, rentabilidad y calidad en los productos, acoplarle el proceso de automatización es un movimiento notable y de gran influencia para la obtención de soluciones a los desafíos que presenta la continua evolución de mercado.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13617spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutomatizaciónMaquina EstribadoraPLChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y automatización de una maquina para el conformado de estribosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29677093https://orcid.org/0000-0003-2301-229347274886713046Callo Conto, ManuelApaza Gutierrez, Jorge LuisManchego Llerena, Pedro Renatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMalbegc.pdfIMalbegc.pdfapplication/pdf5098693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56ed2429-28c7-4375-8b58-7fc308132faa/downloada131b4f0da45b195cb93889dc03788c4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2133e48a-4811-43bd-b4ed-4fe8e1ee98dd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMalbegc.pdf.txtIMalbegc.pdf.txtExtracted texttext/plain103589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/820b90c8-ca1a-42a8-9415-dcf271dcfd75/downloada217e20d2178d7783fd68e84503cd9dfMD5320.500.12773/13617oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/136172022-01-17 03:04:11.881http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).