Evaluación de la reepitelización en el tiempo y la estética de la piel de heridas por quemaduras de segundo grado tras el uso de la membrana de huevo, en modelo animal
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el tiempo de reepitelización y evaluar clínicamente la estética de la piel a través de su color y profundidad, tras el uso de la membrana de huevo. Métodos, éste es un estudio experimental que se llevó a cabo en 16 ratas machos de la línea Wistar-Novergicu, en cuyo dorso se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4074 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quemadura Membrana de huevo Tiempo de reepitelización Estética de la piel hipopigmentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| Sumario: | El objetivo es determinar el tiempo de reepitelización y evaluar clínicamente la estética de la piel a través de su color y profundidad, tras el uso de la membrana de huevo. Métodos, éste es un estudio experimental que se llevó a cabo en 16 ratas machos de la línea Wistar-Novergicu, en cuyo dorso se realizaron dos lesiones de 0,5 -1,0 cm2 usando aceite caliente. Se retiró una rata por presentar lesiones de menor tamaño, quedando finalmente 30 muestras divididas en 15 casos y 15 controles. A los casos se les colocó la cara interna de la membrana de huevo sobre la lesión. Se evaluó diariamente para registrar el día de caída de la costra, y a los 14 días de producida la lesión se evaluó la estética de la piel lesionada. Los resultados demuestran que hay una diferencia significativa de 6 días en el tiempo de reepitelización a favor de la membrana de huevo, redujo el tiempo de 12,60 días con DS 0,9d a 6,47 días con DS 0,5d. Respecto a la estética de la piel hubo una menor frecuencia de hipopigmentación tras el uso de la membrana y mayor número de lesiones con superficie plana, pero ambas sin significancia estadística. Concluimos que el uso de la membrana de huevo en lesiones por quemadura de segundo grado menores del 5% de SCQ reduce el tiempo de reepitelización, por lo que planteamos su uso alternativo en la terapéutica de estas lesiones, al ser un producto de fácil aplicación y costo reducido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).