Efectos de la radiación ultravioleta en la expresión de P63 y TnF-α en la reepitelización de heridas superficiales en ratas albinas

Descripción del Articulo

La piel es un órgano en continua regeneración, en la que intervienen ciertos factores como el factor de transcripción p63, mediante la isoforma ∆Np63α; a su vez la piel actúa como barrera de protección frente a agentes externos como la radiación UV, la cual induce la liberación de citocinas inflamat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Rojas, Roger Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4256
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicatrización
Heridas superficiales
Ratas albinas
Radiación ultravioleta
Reepitelización
Factor de transcripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:La piel es un órgano en continua regeneración, en la que intervienen ciertos factores como el factor de transcripción p63, mediante la isoforma ∆Np63α; a su vez la piel actúa como barrera de protección frente a agentes externos como la radiación UV, la cual induce la liberación de citocinas inflamatorias e influye en la cicatrización. El objetivo de este trabajo es demostrar la variación de la expresión de ∆Np63α y TNF-α en la re-epitelización de una herida superficial expuesta a radiación ultravioleta. A tres ratas macho albinas se les practicó dos heridas superficiales en el dorso por abrasión con bisturí, luego entre la 3ra.y 4ta.hora se expuso de manera aleatoria una de las lesiones de cada animal a radiación UV a una dosis de 720KJ/m2/h durante 50 minutos; posteriormente a las 25 horas post injuria se realizó pequeñas biopsias de piel por raspado a todas las lesiones , obteniéndose 6 unidades de estudio provenientes de las 3 ratas, divididas en dos grupos: 3 unidades obtenidas de las heridas expuestas a radiación y 3 unidades de las heridas no expuestas. De cada biopsia se obtuvo mARN y cADN, luego se realizó PCR para TNF-α y ∆Np63α, adicionalmente para IL-1β, COX-1 y COX-2. Los resultados muestran expresión de TNF-α en 2 de 3 unidades expuestas a radiación UV, mientras que en el grupo control no se expresó. IL-1β se expresó en todas las unidades con ligero predominio del grupo expuesto. Solo hubo expresión de COX-1 para 1 unidad expuesta a radiación UV y en otra no irradiada. No hubo expresión de ∆Np63α en todas las unidades de estudio, tampoco se expresó COX-2. De los resultados obtenidos podemos concluir que la radiación ultravioleta aumenta y prolonga la expresión de TNF-α mientras que inhibe la expresión de ∆Np63α durante la re-epitelización de heridas superficiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).