Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001
Descripción del Articulo
El terremoto del 23 de junio del 2001 en el sur del Perú, fue uno de los sismos más devastadores que han afectado tanto a las personas como a las infraestructuras y para comprender mejor la caracterización del terremoto se han utilizado las transformadas de Fourier y Wavelet las cuales permitirán re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trasformada de Fourier Trasformada Wavelet Parámetros de la fuente sísmica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| id |
UNSA_08e86ddece8eba68066f5e38712bc6ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19442 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gonzales Zenteno, Hermogenes EdgardGonzales Zenteno, Hermogenes EdgardParedes Huanca, Marilyn KatiaParedes Huanca, Marilyn Katia2025-01-31T12:24:06Z2025-01-31T12:24:06Z20242024El terremoto del 23 de junio del 2001 en el sur del Perú, fue uno de los sismos más devastadores que han afectado tanto a las personas como a las infraestructuras y para comprender mejor la caracterización del terremoto se han utilizado las transformadas de Fourier y Wavelet las cuales permitirán realizar un análisis detallado para determinar los parámetros sísmicos que han generado el sismo. Se ha efectuado un análisis de las réplicas del terremoto de Arequipa del 2001, usando las Transformadas de Fourier y Wavelet. Mediante las FFT y WT se obtuvieron los siguientes resultados; Momento sísmico entre 1.33E+18 y 3.62E+19 N.m, caída de esfuerzo entre 0.60 y 4.48 MPa y el radio de fractura entre 0.21 y 1.72 km. En cuanto a la WT se obtuvieron los siguientes parámetros; contenido frecuencial entre 0.18 a 0.24 Hz, energía máxima irradiada entre 21.19 y 26.52 J, y la duración de ruptura entre 92.91 y 99.00 s. Se concluye que, mientras la FFT permite obtener parámetros clave a través del análisis espectral, la WT facilita la identificación de la energía irradiada y la duración de la ruptura, siendo ambos enfoques esenciales para identificar zonas de acumulación de energía y la posible ocurrencia de futuros sismos de gran magnitud en Arequipa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19442spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrasformada de FourierTrasformada WaveletParámetros de la fuente sísmica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29377242https://orcid.org/0000-0002-9235-913875423762532086Ticona Paucara, Javier RobertoCondori Quispe, CristobalGonzales Zenteno, Hermogenes Edgardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniera GeofísicaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa58eba7-125e-449b-96a7-4823e925501d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf31578686https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a14dc1f4-175a-4021-abed-c55eee0ec98c/download02fb38c1b5978245c519ec0f6dcc6b77MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf31288763https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51e145d6-fd2e-4a6d-b52b-c81a4aa6940f/download3b3df10a0690b392d62f7ced8a67ec77MD53Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf68425https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9041c988-b0e6-4da5-985d-f2e8e3972e1d/downloadfdd0fe61fa75be2d8e06c9c9876ed316MD5420.500.12773/19442oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194422025-06-05 15:34:34.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| title |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| spellingShingle |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 Paredes Huanca, Marilyn Katia Trasformada de Fourier Trasformada Wavelet Parámetros de la fuente sísmica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| title_short |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| title_full |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| title_fullStr |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| title_full_unstemmed |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| title_sort |
Análisis y comparación de las transformadas de Fourier y Wavelet: Aplicación para el estudio de parámetros de la fuente sísmica, caso terremoto de Arequipa del 2001 |
| author |
Paredes Huanca, Marilyn Katia |
| author_facet |
Paredes Huanca, Marilyn Katia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Zenteno, Hermogenes Edgard Gonzales Zenteno, Hermogenes Edgard |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Huanca, Marilyn Katia Paredes Huanca, Marilyn Katia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trasformada de Fourier Trasformada Wavelet Parámetros de la fuente sísmica. |
| topic |
Trasformada de Fourier Trasformada Wavelet Parámetros de la fuente sísmica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| description |
El terremoto del 23 de junio del 2001 en el sur del Perú, fue uno de los sismos más devastadores que han afectado tanto a las personas como a las infraestructuras y para comprender mejor la caracterización del terremoto se han utilizado las transformadas de Fourier y Wavelet las cuales permitirán realizar un análisis detallado para determinar los parámetros sísmicos que han generado el sismo. Se ha efectuado un análisis de las réplicas del terremoto de Arequipa del 2001, usando las Transformadas de Fourier y Wavelet. Mediante las FFT y WT se obtuvieron los siguientes resultados; Momento sísmico entre 1.33E+18 y 3.62E+19 N.m, caída de esfuerzo entre 0.60 y 4.48 MPa y el radio de fractura entre 0.21 y 1.72 km. En cuanto a la WT se obtuvieron los siguientes parámetros; contenido frecuencial entre 0.18 a 0.24 Hz, energía máxima irradiada entre 21.19 y 26.52 J, y la duración de ruptura entre 92.91 y 99.00 s. Se concluye que, mientras la FFT permite obtener parámetros clave a través del análisis espectral, la WT facilita la identificación de la energía irradiada y la duración de la ruptura, siendo ambos enfoques esenciales para identificar zonas de acumulación de energía y la posible ocurrencia de futuros sismos de gran magnitud en Arequipa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:24:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T12:24:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19442 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19442 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa58eba7-125e-449b-96a7-4823e925501d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a14dc1f4-175a-4021-abed-c55eee0ec98c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/51e145d6-fd2e-4a6d-b52b-c81a4aa6940f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9041c988-b0e6-4da5-985d-f2e8e3972e1d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 02fb38c1b5978245c519ec0f6dcc6b77 3b3df10a0690b392d62f7ced8a67ec77 fdd0fe61fa75be2d8e06c9c9876ed316 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847154335254839296 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).