Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo es de diseño de investigación cualitativo que tiene por título “Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del 2do “B” de la I.E Mutter Irene Amend de Abancay 2013 - 2015” que surgió gracias a la deconstrucción de mi práctica pedagógic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ypenza, María Armida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4911
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Formación ciudadana
Desarrollo de autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_08e6ec9cf0f96d4e32bea661c4adebb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4911
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Ypenza, María Armida2018-01-22T12:09:05Z2018-01-22T12:09:05Z2015El presente trabajo es de diseño de investigación cualitativo que tiene por título “Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del 2do “B” de la I.E Mutter Irene Amend de Abancay 2013 - 2015” que surgió gracias a la deconstrucción de mi práctica pedagógica a partir de la revisión de mis diarios de campo que me permitieron determinar mi problema y objetivos que me indujeron a buscar información y construir un marco teórico que ayudó a definir las categorías: estrategias metodológicas activas y autonomía y las subcategorías: tour de bases, entrevista dirigida, la conferencia; y, participación y autoestima respectivamente; además del sustento teórico basado en el sociocultural de Vygotsky. A partir de este sustento se elaboró el mapa de reconstrucción que apoyó a la construcción del plan de acción general y específica del cual surgió la propuesta pedagógica en 9 sesiones interventoras con las estrategias activas indicadas para desarrollar la autonomía en las estudiantes; Del mismo modo se elaboró los instrumentos de verificación que fueron los diarios de campo, la entrevista focalizada y la escala valorativa que recolectaron información sobre el proceso de la propuesta, los que fueron llevados a la técnica del análisis de contenidos y triangulados que dieron como conclusión favorable para la mejora de mi práctica pedagógica y la autonomía de las estudiantes; por tanto, El uso de estrategias activas ayudó a mejorar mi práctica pedagógica y el desarrollo de la autonomía en las estudiantes reflejadas en su autoestima y participación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4911spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaEstrategias de aprendizajeFormación ciudadanaDesarrollo de autonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDveipma.pdfapplication/pdf1618803https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12fe3ea3-1c2e-40cb-8659-09cd12950baa/download66c364f237e4ea38a66cafcfbb3c6e2bMD51TEXTEDveipma.pdf.txtEDveipma.pdf.txtExtracted texttext/plain250674https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e38093d-833a-4b10-942a-b5bf10175846/download3123ebf050d896c2690b8b47c2efd2eaMD52UNSA/4911oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/49112022-12-27 17:00:59.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
title Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
spellingShingle Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
Vera Ypenza, María Armida
Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Formación ciudadana
Desarrollo de autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
title_full Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
title_fullStr Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
title_sort Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del segundo grado “B” de la institución educativa Mutter Irene Amend de Abancay, 2013 - 2015
author Vera Ypenza, María Armida
author_facet Vera Ypenza, María Armida
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Ypenza, María Armida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Formación ciudadana
Desarrollo de autonomía
topic Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Formación ciudadana
Desarrollo de autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo es de diseño de investigación cualitativo que tiene por título “Estrategias metodológicas activas para el desarrollo de la autonomía en las estudiantes del 2do “B” de la I.E Mutter Irene Amend de Abancay 2013 - 2015” que surgió gracias a la deconstrucción de mi práctica pedagógica a partir de la revisión de mis diarios de campo que me permitieron determinar mi problema y objetivos que me indujeron a buscar información y construir un marco teórico que ayudó a definir las categorías: estrategias metodológicas activas y autonomía y las subcategorías: tour de bases, entrevista dirigida, la conferencia; y, participación y autoestima respectivamente; además del sustento teórico basado en el sociocultural de Vygotsky. A partir de este sustento se elaboró el mapa de reconstrucción que apoyó a la construcción del plan de acción general y específica del cual surgió la propuesta pedagógica en 9 sesiones interventoras con las estrategias activas indicadas para desarrollar la autonomía en las estudiantes; Del mismo modo se elaboró los instrumentos de verificación que fueron los diarios de campo, la entrevista focalizada y la escala valorativa que recolectaron información sobre el proceso de la propuesta, los que fueron llevados a la técnica del análisis de contenidos y triangulados que dieron como conclusión favorable para la mejora de mi práctica pedagógica y la autonomía de las estudiantes; por tanto, El uso de estrategias activas ayudó a mejorar mi práctica pedagógica y el desarrollo de la autonomía en las estudiantes reflejadas en su autoestima y participación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:09:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4911
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12fe3ea3-1c2e-40cb-8659-09cd12950baa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e38093d-833a-4b10-942a-b5bf10175846/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 66c364f237e4ea38a66cafcfbb3c6e2b
3123ebf050d896c2690b8b47c2efd2ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762721664892928
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).