Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno
Descripción del Articulo
La alta tasa de sismicidad, y su compleja distribución espacial convierten al borde occidental de Sudamérica en una región de mucho interés para la comunidad científica. El presente estudio analiza la variación espacial y temporal de la sismicidad, en esta región desde dos perspectivas diferentes, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7098 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismicidad Periodos de retorno Sudamérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| id |
UNSA_07d4c43b827cb25f9a428c4bd585c6a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7098 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gonzales, EdgardTavera, HernandoMercado Paredes, Arturo Aníbal2018-12-07T14:13:30Z2018-12-07T14:13:30Z2018La alta tasa de sismicidad, y su compleja distribución espacial convierten al borde occidental de Sudamérica en una región de mucho interés para la comunidad científica. El presente estudio analiza la variación espacial y temporal de la sismicidad, en esta región desde dos perspectivas diferentes, la primera, aplicando técnicas cuantitativas, elaborando mapas y secciones verticales de sismicidad; y la segunda cuantitativa, estimando los valores de a, b de la relación de Frecuencia-Magnitud y periodos de retorno (Tm). La base de datos está compuesta por 9609 sismos (≥4.5Mw), y fue obtenida del National Earthquake Information Center (NEIC), para el periodo 1973 al 2016. Los resultados muestran que el proceso de subducción en el borde occidental de Sudamérica es complejo y heterogéneo, pero coherente con su morfología. La evaluación del período de retorno para sismos con magnitudes ≥8.0Mw, ha permitido identificar la existencia de 6 zonas de alto peligro sísmico: 1) Costas de Colombia con periodos medios de retorno que varían en el rango de 300 y 500 años; 2) Costas de Ecuador con periodos medios de retorno que varían en el rango de 60 y 300 años; 3) Costa de la región norte de Perú, con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 300 y 500 años; 4) Costas de la región centro y sur de Perú, con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 100 y 500 años; 5) Frente a la costa norte de Chile con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 300 y 500 años, y 6) Frente a la costa sur de Chile con periodos de retorno que oscilan entre 300 y 500 años.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7098spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASismicidadPeriodos de retornoSudaméricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retornoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFmepaaa.pdfapplication/pdf10461217https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbe3f812-378c-4d41-9b21-474abacb3991/download109a2db9137ddd638aa2a41a9e61fd15MD51TEXTGFmepaaa.pdf.txtGFmepaaa.pdf.txtExtracted texttext/plain164261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bac50974-89f9-4351-9f36-aa52f8fd8111/downloade708da720caeea09a3cc621c019bed88MD52UNSA/7098oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70982022-05-13 22:35:15.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| title |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| spellingShingle |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno Mercado Paredes, Arturo Aníbal Sismicidad Periodos de retorno Sudamérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| title_short |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| title_full |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| title_fullStr |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| title_sort |
Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno |
| author |
Mercado Paredes, Arturo Aníbal |
| author_facet |
Mercado Paredes, Arturo Aníbal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales, Edgard Tavera, Hernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mercado Paredes, Arturo Aníbal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sismicidad Periodos de retorno Sudamérica |
| topic |
Sismicidad Periodos de retorno Sudamérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| description |
La alta tasa de sismicidad, y su compleja distribución espacial convierten al borde occidental de Sudamérica en una región de mucho interés para la comunidad científica. El presente estudio analiza la variación espacial y temporal de la sismicidad, en esta región desde dos perspectivas diferentes, la primera, aplicando técnicas cuantitativas, elaborando mapas y secciones verticales de sismicidad; y la segunda cuantitativa, estimando los valores de a, b de la relación de Frecuencia-Magnitud y periodos de retorno (Tm). La base de datos está compuesta por 9609 sismos (≥4.5Mw), y fue obtenida del National Earthquake Information Center (NEIC), para el periodo 1973 al 2016. Los resultados muestran que el proceso de subducción en el borde occidental de Sudamérica es complejo y heterogéneo, pero coherente con su morfología. La evaluación del período de retorno para sismos con magnitudes ≥8.0Mw, ha permitido identificar la existencia de 6 zonas de alto peligro sísmico: 1) Costas de Colombia con periodos medios de retorno que varían en el rango de 300 y 500 años; 2) Costas de Ecuador con periodos medios de retorno que varían en el rango de 60 y 300 años; 3) Costa de la región norte de Perú, con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 300 y 500 años; 4) Costas de la región centro y sur de Perú, con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 100 y 500 años; 5) Frente a la costa norte de Chile con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 300 y 500 años, y 6) Frente a la costa sur de Chile con periodos de retorno que oscilan entre 300 y 500 años. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-07T14:13:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-07T14:13:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7098 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7098 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbe3f812-378c-4d41-9b21-474abacb3991/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bac50974-89f9-4351-9f36-aa52f8fd8111/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
109a2db9137ddd638aa2a41a9e61fd15 e708da720caeea09a3cc621c019bed88 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762985028386816 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).