Áreas probables de ruptura sísmica en el borde occidental del Perú, a partir de la variación del parámetro "b"
Descripción del Articulo
El presente estudio evalúa la presencia de zonas de acoplamiento en la zona de contacto interplacas que definen áreas con niveles significativos de asperezas en el borde occidental de Perú. Estas zonas son propensas a generar sismos de gran magnitud, como consecuencia del proceso de subducción de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/900 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismicidad Asperezas Valores de “b” Método de Wiemer Método de Wyss Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | El presente estudio evalúa la presencia de zonas de acoplamiento en la zona de contacto interplacas que definen áreas con niveles significativos de asperezas en el borde occidental de Perú. Estas zonas son propensas a generar sismos de gran magnitud, como consecuencia del proceso de subducción de la placa oceánica de Nazca bajo la placa continental Sudamericana. Se aplica la metodología propuesta por Wiemer y Wyss (1997) para evaluar la variación espacio-tiempo del parámetro “b” haciendo uso del catálogo sísmico del IGP para el periodo de 1970 a 2010, considerando sismos con magnitudes Ms ≥ 3.8. Los resultados permiten inferir la presencia de 5 asperezas ubicadas entre los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, a saber: una zona de fricción al Norte del departamento de Arequipa; dos áreas de asperezas frente a la costa de Lima y Ancash; y otra zona entre los departamentos de Piura y Lambayeque. Los potenciales sismos asociados a estas asperezas presentan periodos de ocurrencia de entre 40 a 70 años, considerando sismos con magnitudes iguales o mayores a 7Ms. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).