Análisis de la crisis sísmica ocurrida en julio de 2020 en el distrito de Tarata (región Tacna)

Descripción del Articulo

En la localidad de Tarata (región Tacna), los días 25 y 26 de julio de 2020 ocurrieron 7 sismos con magnitudes entre M3.6 y M4.1 que fueron percibidos con intensidades de III-IV (MM) por la población sin causar daños personales ni efectos secundarios. Estos sismos y su serie de réplicas se distribuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Quispe, Lizbeth, Tavera, Hernando, Vargas Alva, Katherine Andrea, Villegas Lanza, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4832
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:En la localidad de Tarata (región Tacna), los días 25 y 26 de julio de 2020 ocurrieron 7 sismos con magnitudes entre M3.6 y M4.1 que fueron percibidos con intensidades de III-IV (MM) por la población sin causar daños personales ni efectos secundarios. Estos sismos y su serie de réplicas se distribuyen paralelos a la falla Pacollo, desde el cráter del volcán Purupurini y a lo largo de 12 km en dirección SE. El mecanismo focal para los sismos principales indica deformación por extensión en dirección SO sobre un plano de falla que buza con un ángulo de 54°. El análisis de datos de interferometría indica desplazamientos de hasta 10 cm para el bloque hundido. Asimismo, se ha registrado señales sísmicas de periodo largo (LP) debido a procesos de resonancia causados por la presión esporádica de fluidos o gases de origen hidrotermal en grietas y fisuras presentes en las cercanías de los domos del volcán Purupuruni.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).