Análisis de la variación espacial de la sismicidad en el Borde Occidental de Sudamérica y cálculo de períodos de retorno
Descripción del Articulo
La alta tasa de sismicidad, y su compleja distribución espacial convierten al borde occidental de Sudamérica en una región de mucho interés para la comunidad científica. El presente estudio analiza la variación espacial y temporal de la sismicidad, en esta región desde dos perspectivas diferentes, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7098 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismicidad Periodos de retorno Sudamérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | La alta tasa de sismicidad, y su compleja distribución espacial convierten al borde occidental de Sudamérica en una región de mucho interés para la comunidad científica. El presente estudio analiza la variación espacial y temporal de la sismicidad, en esta región desde dos perspectivas diferentes, la primera, aplicando técnicas cuantitativas, elaborando mapas y secciones verticales de sismicidad; y la segunda cuantitativa, estimando los valores de a, b de la relación de Frecuencia-Magnitud y periodos de retorno (Tm). La base de datos está compuesta por 9609 sismos (≥4.5Mw), y fue obtenida del National Earthquake Information Center (NEIC), para el periodo 1973 al 2016. Los resultados muestran que el proceso de subducción en el borde occidental de Sudamérica es complejo y heterogéneo, pero coherente con su morfología. La evaluación del período de retorno para sismos con magnitudes ≥8.0Mw, ha permitido identificar la existencia de 6 zonas de alto peligro sísmico: 1) Costas de Colombia con periodos medios de retorno que varían en el rango de 300 y 500 años; 2) Costas de Ecuador con periodos medios de retorno que varían en el rango de 60 y 300 años; 3) Costa de la región norte de Perú, con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 300 y 500 años; 4) Costas de la región centro y sur de Perú, con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 100 y 500 años; 5) Frente a la costa norte de Chile con periodos medios de retorno que oscilan entre el rango de 300 y 500 años, y 6) Frente a la costa sur de Chile con periodos de retorno que oscilan entre 300 y 500 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).