Conductas alimentarias e imagen corporal en adolescentes mujeres de I.E. 40211 Héroes del Pacífico - Paucarpata, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada “Conductas alimentarias e imagen corporal en adolescentes mujeres de I.E. 40211 Héroes del Pacífico - Paucarpata, Arequipa 2022”, estableció como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias y la imagen corporal en estudiantes de la I.E. Héroe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas alimentarias Imagen corporal Adolescentes mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación intitulada “Conductas alimentarias e imagen corporal en adolescentes mujeres de I.E. 40211 Héroes del Pacífico - Paucarpata, Arequipa 2022”, estableció como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias y la imagen corporal en estudiantes de la I.E. Héroes del Pacífico de sexo femenino, Paucarpata Arequipa 2022. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 88 unidades de observación; se aplicaron dos instrumentos: Eats Attitudes Test (EAT) a fin de evaluar la probabilidad de desarrollar un trastorno alimenticio y el Body Shape Questionnaire (BSQ) con el propósito de medir la preocupación sobre la imagen corporal y el peso. Los hallazgos evidencian que más de la tercera parte de la población manifiesta conductas alimentarias de riesgo mientras que alrededor de la mitad de las escolares no mostraron preocupación por su imagen corporal, sin embargo, el 10,2% del total fue de tipo moderado y el 13,6% extremo. Ambas variables tienen una relación significativa y se concluye, en tanto la preocupación sobre la imagen corporal sea mayor las conductas alimentarias de riesgo también lo serán. Así se prevé que la enfermera desempeñe un papel decisivo en la promoción de la salud mental abordando factores de riesgo, y por lo tanto así prevenir la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).