El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es mejorar las capacidades sobre el uso del Moodle en los docentes de formación inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera” Moquegua para optimizar la gestión académica. La investigación es cualitativa de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Farfán, Dominga, Carbajal Mamanchura, Gladys Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3837
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno Virtual
Gestión Académica
Tipología
Formación Inicial
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_06062b0764459f45fc3ff86a9f8f6be8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3837
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Castro Farfán, DomingaCarbajal Mamanchura, Gladys Carolina2017-11-09T13:14:03Z2017-11-09T13:14:03Z2017El objetivo de la presente investigación es mejorar las capacidades sobre el uso del Moodle en los docentes de formación inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera” Moquegua para optimizar la gestión académica. La investigación es cualitativa de la tipología “ Investigación Acción”, se llevó a cabo en el instituto de educación superior de formación inicial docente de la ciudad de Moquegua - Perú, para ello se utilizó como instrumento prioritario de recojo de información, la “Lista de Cotejo” en las etapas de la deconstrucción y reconstrucción; el “Registro de Evaluación Comparativo” utilizado en la etapa de evaluación y reflexión permitió el análisis e interpretación de resultados de la categorización planteada: “ Planificación, Estrategias de Aprendizaje” y “Evaluación - Reflexión” estableciendo indicadores de cumplimiento, eficiencia, eficacia calidad, gestión y comunicación. La etapa de evaluación y reflexión de la investigación demostró que se puede reducir la “Brecha Digital” existente en una considerable población de docentes de educación superior, que se constituye en un gran desafío, la adaptación cultural frente a las novedades tecnológicas y sociales y que se puede lograr en corto tiempo; evidenciando la aceptación de los docentes en el uso de la Plataforma Virtual Moodle en: foros virtuales, exámenes e información relevante. Otro hallazgo fue la optimización del tiempo y flexibilización en el proceso de enseñanza - aprendizaje, adecuándose a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada estudiante, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativo. Moquegua siendo beneficiada con la implementación de equipos tecnológicos acorde al avance de la ciencia y la tecnología en la Educación Básica Regular cuenta con estudiantes” nativos digitales” en cuanto al uso de diferentes equipos tecnológicos, motivo por el cual se debe implementar en el uso de los entornos virtuales en las instituciones de formación docente como medida para optimizar la gestión académica del docente, cuyo efecto permitirá el ahorro de tiempo, materiales impresos generando gastos tanto en el docente como en el estudiante revirtiendo la problemática con el uso del entorno virtual donde la gestión académica de los docentes del instituto tendrá efectos de optimización por ende mejores resultados en los aprendizajes de los discentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3837spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEntorno VirtualGestión AcadémicaTipologíaFormación InicialEducación Superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en EducaciónORIGINALEdcafad.pdfapplication/pdf1917532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed423097-eb5f-4f6d-b350-9ac16c3a130e/download95e3a08f84a50824f5a93e63d8d3a6a8MD51TEXTEdcafad.pdf.txtEdcafad.pdf.txtExtracted texttext/plain113959https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9cf8c99e-d6d1-492d-8af0-d39fab45b154/download191d5507c9aa56b31648380e8cd5be79MD52UNSA/3837oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38372022-12-27 17:00:49.214http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
title El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
spellingShingle El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
Castro Farfán, Dominga
Entorno Virtual
Gestión Académica
Tipología
Formación Inicial
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
title_full El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
title_fullStr El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
title_full_unstemmed El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
title_sort El uso del entorno virtual moodle en la optimización de la gestión académica de los docentes de instituto de educación superior pedagógico público “Mercedes Cabello de Carbonera”. Moquegua
author Castro Farfán, Dominga
author_facet Castro Farfán, Dominga
Carbajal Mamanchura, Gladys Carolina
author_role author
author2 Carbajal Mamanchura, Gladys Carolina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Farfán, Dominga
Carbajal Mamanchura, Gladys Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Entorno Virtual
Gestión Académica
Tipología
Formación Inicial
Educación Superior
topic Entorno Virtual
Gestión Académica
Tipología
Formación Inicial
Educación Superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la presente investigación es mejorar las capacidades sobre el uso del Moodle en los docentes de formación inicial del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Mercedes Cabello de Carbonera” Moquegua para optimizar la gestión académica. La investigación es cualitativa de la tipología “ Investigación Acción”, se llevó a cabo en el instituto de educación superior de formación inicial docente de la ciudad de Moquegua - Perú, para ello se utilizó como instrumento prioritario de recojo de información, la “Lista de Cotejo” en las etapas de la deconstrucción y reconstrucción; el “Registro de Evaluación Comparativo” utilizado en la etapa de evaluación y reflexión permitió el análisis e interpretación de resultados de la categorización planteada: “ Planificación, Estrategias de Aprendizaje” y “Evaluación - Reflexión” estableciendo indicadores de cumplimiento, eficiencia, eficacia calidad, gestión y comunicación. La etapa de evaluación y reflexión de la investigación demostró que se puede reducir la “Brecha Digital” existente en una considerable población de docentes de educación superior, que se constituye en un gran desafío, la adaptación cultural frente a las novedades tecnológicas y sociales y que se puede lograr en corto tiempo; evidenciando la aceptación de los docentes en el uso de la Plataforma Virtual Moodle en: foros virtuales, exámenes e información relevante. Otro hallazgo fue la optimización del tiempo y flexibilización en el proceso de enseñanza - aprendizaje, adecuándose a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada estudiante, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativo. Moquegua siendo beneficiada con la implementación de equipos tecnológicos acorde al avance de la ciencia y la tecnología en la Educación Básica Regular cuenta con estudiantes” nativos digitales” en cuanto al uso de diferentes equipos tecnológicos, motivo por el cual se debe implementar en el uso de los entornos virtuales en las instituciones de formación docente como medida para optimizar la gestión académica del docente, cuyo efecto permitirá el ahorro de tiempo, materiales impresos generando gastos tanto en el docente como en el estudiante revirtiendo la problemática con el uso del entorno virtual donde la gestión académica de los docentes del instituto tendrá efectos de optimización por ende mejores resultados en los aprendizajes de los discentes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:14:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:14:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3837
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed423097-eb5f-4f6d-b350-9ac16c3a130e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9cf8c99e-d6d1-492d-8af0-d39fab45b154/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95e3a08f84a50824f5a93e63d8d3a6a8
191d5507c9aa56b31648380e8cd5be79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762932276625408
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).