Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad
Descripción del Articulo
        Actualmente, el mercado de la construcción carece de los parámetros que rigen el uso de empalmes soldados de las barras corrugadas A615 con el acero A36, aun cuando el Código de la Construcción delega la responsabilidad de fijar estos parámetros al Código D1.4 de la Sociedad Americana de Soldadura....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7364 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7364 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Transformación alotrópica Pptimización de parámetros Soldadura Dureza y resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02  | 
| id | 
                  UNSA_05e27cac32c1a4da4c06c368642e0757 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7364 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Andrade Tacca, Cesar AugustoEsquicha Larico, Elias David2018-12-28T16:06:38Z2018-12-28T16:06:38Z2018Actualmente, el mercado de la construcción carece de los parámetros que rigen el uso de empalmes soldados de las barras corrugadas A615 con el acero A36, aun cuando el Código de la Construcción delega la responsabilidad de fijar estos parámetros al Código D1.4 de la Sociedad Americana de Soldadura. El presente trabajo desarrolla la calificación de un proceso de soldadura para barras corrugadas con el acero al carbono, tratando de seleccionar los procedimientos de soldadura y materiales de aporte que son más comúnmente usados en el ámbito de la construcción. A partir de la definición de soldabilidad de los aceros, se determinan las características de dichas barras de acero al ser soldadas, debido que generan transformaciones alotrópicas que son influyentes en las propiedades mecánicas al momento de desarrollar la soldabilidad de la misma. Aplicando como guía el Código D1.4, se desarrolla un procedimiento de soldadura partiendo de la selección del tipo de junta, procedimiento y metal de aporte, para luego elaborar las probetas usando el electrodo (E7018) el cual se produce en el mercado nacional. Adicionalmente se elaborarán las probetas, que nos permitirán desarrollar la optimización, de los parámetros, que se aplican en la soldabilidad; entonces es necesario seleccionar los criterios de aceptación de prueba de calidad de soldadura, para obtener resultados positivos en la inspección visual, ensayo mecánico y macro gráfico. Con el propósito de determinar que las barras corrugadas y el acero al carbono sean caracterizados en rangos aceptables, dando garantía de esta forma a los trabajos que se realizan con estos tipos de acero, especialmente en las estructuras metálicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7364spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATransformación alotrópicaPptimización de parámetrosSoldaduraDureza y resilienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ingeniería de ProcesosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosDoctoradoDoctor en Ingeniería de ProcesosORIGINALMTMeslaed.pdfapplication/pdf4069418https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aac73428-1105-422f-b2f3-ef48b83eb575/download25bc96d494e339396c031a5886efb8c0MD51TEXTMTMeslaed.pdf.txtMTMeslaed.pdf.txtExtracted texttext/plain137486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ec61d90-260e-48c2-a5d0-27d2f5503ba8/download95ce92fe1948a6cfca754a064854699dMD52UNSA/7364oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73642022-06-01 23:34:28.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| title | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| spellingShingle | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad Esquicha Larico, Elias David Transformación alotrópica Pptimización de parámetros Soldadura Dureza y resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02  | 
    
| title_short | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| title_full | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| title_fullStr | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| title_sort | 
                  Soldabilidad disimil de los aceros ASTM A36 y A615 por el proceso Smaw para obtener productos de calidad | 
    
| author | 
                  Esquicha Larico, Elias David | 
    
| author_facet | 
                  Esquicha Larico, Elias David | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Andrade Tacca, Cesar Augusto | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Esquicha Larico, Elias David | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Transformación alotrópica Pptimización de parámetros Soldadura Dureza y resiliencia  | 
    
| topic | 
                  Transformación alotrópica Pptimización de parámetros Soldadura Dureza y resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
    
| description | 
                  Actualmente, el mercado de la construcción carece de los parámetros que rigen el uso de empalmes soldados de las barras corrugadas A615 con el acero A36, aun cuando el Código de la Construcción delega la responsabilidad de fijar estos parámetros al Código D1.4 de la Sociedad Americana de Soldadura. El presente trabajo desarrolla la calificación de un proceso de soldadura para barras corrugadas con el acero al carbono, tratando de seleccionar los procedimientos de soldadura y materiales de aporte que son más comúnmente usados en el ámbito de la construcción. A partir de la definición de soldabilidad de los aceros, se determinan las características de dichas barras de acero al ser soldadas, debido que generan transformaciones alotrópicas que son influyentes en las propiedades mecánicas al momento de desarrollar la soldabilidad de la misma. Aplicando como guía el Código D1.4, se desarrolla un procedimiento de soldadura partiendo de la selección del tipo de junta, procedimiento y metal de aporte, para luego elaborar las probetas usando el electrodo (E7018) el cual se produce en el mercado nacional. Adicionalmente se elaborarán las probetas, que nos permitirán desarrollar la optimización, de los parámetros, que se aplican en la soldabilidad; entonces es necesario seleccionar los criterios de aceptación de prueba de calidad de soldadura, para obtener resultados positivos en la inspección visual, ensayo mecánico y macro gráfico. Con el propósito de determinar que las barras corrugadas y el acero al carbono sean caracterizados en rangos aceptables, dando garantía de esta forma a los trabajos que se realizan con estos tipos de acero, especialmente en las estructuras metálicas. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-12-28T16:06:38Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-12-28T16:06:38Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
    
| format | 
                  doctoralThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7364 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7364 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aac73428-1105-422f-b2f3-ef48b83eb575/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ec61d90-260e-48c2-a5d0-27d2f5503ba8/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  25bc96d494e339396c031a5886efb8c0 95ce92fe1948a6cfca754a064854699d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828762852077338624 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).