Remoción de contaminantes de las aguas residuales generadas por lavado de autos empleando el método electrocoagulación

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo, de hacer la remoción de contaminantes, del agua residual de la industria de lavado de autos, mediante el método de electrocoagulación, utilizando como material de los electrodos, el aluminio tanto para el ánodo y cátodo, y los efectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Zapana, Paulino Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
aguas residuales
remoción de la contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo, de hacer la remoción de contaminantes, del agua residual de la industria de lavado de autos, mediante el método de electrocoagulación, utilizando como material de los electrodos, el aluminio tanto para el ánodo y cátodo, y los efectos de las variables operativas considerados como densidad de corriente entre ( 3 - 5 y 7) voltios, y la variable tiempo se consideró entre rangos ( 5 - 17.5 y 30 ) minutos, y la distancia entre electrodos entre (1.0 – 1.3 y 1.6 ) cm, se evaluaron los componentes como aceites y grasas (A y G), solidos suspendidos (SST),los fosfatos, y demanda química de oxígeno (DQO). Con el control de otros parámetros de operación como densidad, solidos totales disueltos, turbidez y conductividad, y después de las pruebas experimentales realizadas, se logra determinar las condiciones óptimas, con los cuales se logran mayor remoción, vienen a ser, la distancia entre electrodos 1.3 cm. El tiempo de proceso de electrocoagulación de 17.5 minutos, y la intensidad de corriente de 5 voltios, que permite remociones de aceites y grasas (Ay G), fosfatos, reducción de la demanda química (DQO) y solidos suspendidos totales (SST). Se consiguen los siguientes porcentajes de reducción de contaminantes según programa Statigrhis (91%, 95.65%, 99.63% y 94.23%), para los componentes prioritarios, como también la reducción de los parámetros físicos de operación como (STD), turbidez y conductividad, por lo que se puede concluir, que la remoción de contaminantes de los efluentes del lavado de autos, es posible mediante el método de electrocoagulación verificados en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).