Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014
Descripción del Articulo
En los últimos años se viene detectando un incremento alarmante en los niveles de radiación solar y por ende en las enfermedades a la piel, esto debido a diversos factores, siendo entre ellos el más importante la exposición a los rayos solares, el deterioro de la capa de ozono y la poca preocupación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación solar Capa de ozono Factor ambiental Insolaciones Vitamina D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_05c58c3ff78cccf6474bfcbb059dcf4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2339 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ramos Villalta, María LeonorBallón Cuadros, ValeriaZúñiga Velásquez, Yordano Gabriel2017-09-01T18:52:34Z2017-09-01T18:52:34Z2014En los últimos años se viene detectando un incremento alarmante en los niveles de radiación solar y por ende en las enfermedades a la piel, esto debido a diversos factores, siendo entre ellos el más importante la exposición a los rayos solares, el deterioro de la capa de ozono y la poca preocupación por conocer o poner en práctica las medidas de prevención existentes. Se sabe que la radiación solar es un factor ambiental favorable para la vida y beneficioso para la producción de vitamina D en los humanos, pero pasado los años, los hábitos de las personas han cambiado respecto a su tiempo de exposición al sol provocando que la gente incremente su tendencia a tomar sol excesivamente. Las enfermedades más comunes debido a la exposición a los rayos solares son las insolaciones, manchas en la piel, cataratas y cáncer de piel, calculándose que en el mundo existen por año dos millones de casos nuevos; en el Perú se diagnostican entre 4 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer de piel al año ocupando así el cuarto lugar en incidencia, siendo la principal causa la exposición al sol. Uno de los grupos etáreos en los que se viene evidenciando una mayor incidencia de enfermedades a la piel es en los adultos, sobre todo en aquellos que por las actividades laborales se ven más afectados, como por ejemplo trabajadores agrícolas, constituyéndose en la población de mayor riesgo a contraer dichas enfermedades y por tanto en quienes se debe promover el desarrollo de medidas de prevención como: el uso de sombreros de ala ancha, bloqueador solar y prendas de vestir adecuadas, lo que debe hacerse obligatoriamente en los días de sol como también en los días nublados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2339spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARadiación solarCapa de ozonoFactor ambientalInsolacionesVitamina Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29291696https://orcid.org/0000-0003-1441-4274913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENbacuv.pdfapplication/pdf1678533https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f4f4454-3e2d-4f1b-82da-9a6cb0f44a6b/downloadb3bdb46658a37cc1090fdb44222bf4eeMD51TEXTENbacuv.pdf.txtENbacuv.pdf.txtExtracted texttext/plain113657https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e085c3de-1d2a-418c-9a5b-8ea5363b81d6/download14538763be25eda6d2adf19e90a5bb05MD52UNSA/2339oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23392022-12-06 15:59:20.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
title |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
spellingShingle |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 Ballón Cuadros, Valeria Radiación solar Capa de ozono Factor ambiental Insolaciones Vitamina D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
title_full |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
title_fullStr |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
title_sort |
Conocimientos y prácticas de medidas de prevención frente a la exposición de radiación solar en trabajadores agrícolas. La Joya. Arequipa 2014 |
author |
Ballón Cuadros, Valeria |
author_facet |
Ballón Cuadros, Valeria Zúñiga Velásquez, Yordano Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Zúñiga Velásquez, Yordano Gabriel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Villalta, María Leonor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ballón Cuadros, Valeria Zúñiga Velásquez, Yordano Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radiación solar Capa de ozono Factor ambiental Insolaciones Vitamina D |
topic |
Radiación solar Capa de ozono Factor ambiental Insolaciones Vitamina D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
En los últimos años se viene detectando un incremento alarmante en los niveles de radiación solar y por ende en las enfermedades a la piel, esto debido a diversos factores, siendo entre ellos el más importante la exposición a los rayos solares, el deterioro de la capa de ozono y la poca preocupación por conocer o poner en práctica las medidas de prevención existentes. Se sabe que la radiación solar es un factor ambiental favorable para la vida y beneficioso para la producción de vitamina D en los humanos, pero pasado los años, los hábitos de las personas han cambiado respecto a su tiempo de exposición al sol provocando que la gente incremente su tendencia a tomar sol excesivamente. Las enfermedades más comunes debido a la exposición a los rayos solares son las insolaciones, manchas en la piel, cataratas y cáncer de piel, calculándose que en el mundo existen por año dos millones de casos nuevos; en el Perú se diagnostican entre 4 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer de piel al año ocupando así el cuarto lugar en incidencia, siendo la principal causa la exposición al sol. Uno de los grupos etáreos en los que se viene evidenciando una mayor incidencia de enfermedades a la piel es en los adultos, sobre todo en aquellos que por las actividades laborales se ven más afectados, como por ejemplo trabajadores agrícolas, constituyéndose en la población de mayor riesgo a contraer dichas enfermedades y por tanto en quienes se debe promover el desarrollo de medidas de prevención como: el uso de sombreros de ala ancha, bloqueador solar y prendas de vestir adecuadas, lo que debe hacerse obligatoriamente en los días de sol como también en los días nublados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2339 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2339 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f4f4454-3e2d-4f1b-82da-9a6cb0f44a6b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e085c3de-1d2a-418c-9a5b-8ea5363b81d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3bdb46658a37cc1090fdb44222bf4ee 14538763be25eda6d2adf19e90a5bb05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762889989652480 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).