Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa
Descripción del Articulo
La producción de agregados se dan en plantas ubicadas en canteras de piedras con equipos especiales para realizar el chancado, transporte y selección mediante una zaranda que clasifica según el tamaño los diferentes tipos de agregados, producto del proceso de obtención del agregado se da la generaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11510 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | planta de agregados Concentración de polvo Mitigación sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| id |
UNSA_05b940bbadabfe72df931dd4cc2bb208 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11510 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| title |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa Pacheco Espejo, Jairsinho Emmanuel planta de agregados Concentración de polvo Mitigación sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| title_short |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| title_full |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| title_sort |
Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipa |
| author |
Pacheco Espejo, Jairsinho Emmanuel |
| author_facet |
Pacheco Espejo, Jairsinho Emmanuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oviedo Cornejo, Javier Octavio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Espejo, Jairsinho Emmanuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
planta de agregados Concentración de polvo Mitigación sistema |
| topic |
planta de agregados Concentración de polvo Mitigación sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| description |
La producción de agregados se dan en plantas ubicadas en canteras de piedras con equipos especiales para realizar el chancado, transporte y selección mediante una zaranda que clasifica según el tamaño los diferentes tipos de agregados, producto del proceso de obtención del agregado se da la generación de polvo que va afectar directamente en la salud de los trabajadores, equipos y medio ambiente por la presencia de material particulado en cantidades y condiciones que superan lo permisible por las normas de seguridad y salud ocupacional.El trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar el diseño de un sistema para el control de polvo producido por las plantas de agregados, para ser implementando en una planta de la ciudad de Arequipa, permitiendo disminuir las concentraciones de material particulado mediante el polvo producido en el proceso. El método utilizado para la selección del sistema de mitigación de polvo se dio mediante la comparación de tres alternativas distintas, mediante la ponderación de cuatro aspectos basados en el costo de inversión, complejidad del diseño, recursos de mantenimiento y la seguridad laboral. El diseño seleccionado a partir del resultado de la evaluación es el sistema de mitigación de polvo mediante la instalación de aspersores en los puntos de transferencia de material donde se genera la mayor cantidad de polvo. Como resultado se concluye que la instalación del sistema de aspersores reduce la emisión de polvo al medio ambiente, mediante la utilización de agua almacenada en un tanque ya existente en la planta, disminuyendo el riesgo de contaminación y protegiendo la salud de los trabajadores. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-14T23:52:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-14T23:52:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11510 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11510 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87a43f77-aae9-4dea-8643-5bc6abf657de/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7970ffae-874c-4161-a277-3afe7d6bce12/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0caaa3e7-731d-44f4-bbff-341ec8ffea81/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b33e8fa78e28b8b0502662878c0a1ac2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9157a4df9e34fb8b61ee4bad295beaf4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762887706902528 |
| spelling |
Oviedo Cornejo, Javier OctavioPacheco Espejo, Jairsinho Emmanuel2020-12-14T23:52:08Z2020-12-14T23:52:08Z2020La producción de agregados se dan en plantas ubicadas en canteras de piedras con equipos especiales para realizar el chancado, transporte y selección mediante una zaranda que clasifica según el tamaño los diferentes tipos de agregados, producto del proceso de obtención del agregado se da la generación de polvo que va afectar directamente en la salud de los trabajadores, equipos y medio ambiente por la presencia de material particulado en cantidades y condiciones que superan lo permisible por las normas de seguridad y salud ocupacional.El trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar el diseño de un sistema para el control de polvo producido por las plantas de agregados, para ser implementando en una planta de la ciudad de Arequipa, permitiendo disminuir las concentraciones de material particulado mediante el polvo producido en el proceso. El método utilizado para la selección del sistema de mitigación de polvo se dio mediante la comparación de tres alternativas distintas, mediante la ponderación de cuatro aspectos basados en el costo de inversión, complejidad del diseño, recursos de mantenimiento y la seguridad laboral. El diseño seleccionado a partir del resultado de la evaluación es el sistema de mitigación de polvo mediante la instalación de aspersores en los puntos de transferencia de material donde se genera la mayor cantidad de polvo. Como resultado se concluye que la instalación del sistema de aspersores reduce la emisión de polvo al medio ambiente, mediante la utilización de agua almacenada en un tanque ya existente en la planta, disminuyendo el riesgo de contaminación y protegiendo la salud de los trabajadores.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11510spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAplanta de agregadosConcentración de polvoMitigaciónsistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Diseño de un sistema para el control de polvo en plantas de agregados en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29207479https://orcid.org/0000-0001-6719-346648002211713046Salas Valverde, Valerio EdgarOviedo Cornejo, Javier OctavioManchego Llerena, Pedro Renatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoORIGINALIMpaesje.pdfIMpaesje.pdfapplication/pdf4427299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87a43f77-aae9-4dea-8643-5bc6abf657de/downloadb33e8fa78e28b8b0502662878c0a1ac2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7970ffae-874c-4161-a277-3afe7d6bce12/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMpaesje.pdf.txtIMpaesje.pdf.txtExtracted texttext/plain180073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0caaa3e7-731d-44f4-bbff-341ec8ffea81/download9157a4df9e34fb8b61ee4bad295beaf4MD5320.500.12773/11510oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115102022-12-13 00:38:22.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).