Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados

Descripción del Articulo

El polvo se logra mitigar con agua y de forma más eficiente, cuando la gota de agua y el tamaño de la partícula suspendida son de igual tamaño o semejante, por tanto, se diseñó este método el cual consiste en aspersar gotas de agua semejantes al tamaño de partícula de polvo suspendida. Elegí un punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ccallo, Elard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5686
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitigación del polvo
Gota de agua
Asperción de agua
sistema presurizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El polvo se logra mitigar con agua y de forma más eficiente, cuando la gota de agua y el tamaño de la partícula suspendida son de igual tamaño o semejante, por tanto, se diseñó este método el cual consiste en aspersar gotas de agua semejantes al tamaño de partícula de polvo suspendida. Elegí un punto estratégico de la planta de agregados para poder mitigar el polvo y en consecuencia reduzca el polvo en casi todo el proceso, para ello uso la estrategia cualitativa: prueba y error practicada por los operarios de la planta de agregados. El proceso de la mitigación es simple ya que el sensor detecta y activa un programa de encendido de aspersor y está en bucle hasta que el polvo baje. La cubierta diseñada tiene un sensor y aspersor conectados a su vez con un PLC y el sistema de presurizado de agua, la programación apunta a generar gotas de aguas del tamaño de partículas en lo posible y es logrado gracias al automatismo programado. La reducción de costos por consumo de agua baja gracias al uso eficiente de actuadores, no olvidar que el operario inhalará menos polvo gracias al material húmedo y la planta tendrá más rentabilidad ya que la arena esta húmeda y tiene más volumen. La implementación del diseño se da en aras a proteger al operador y evitar causar daños ambientales alrededor de la planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).