Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados
Descripción del Articulo
El polvo se logra mitigar con agua y de forma más eficiente, cuando la gota de agua y el tamaño de la partícula suspendida son de igual tamaño o semejante, por tanto, se diseñó este método el cual consiste en aspersar gotas de agua semejantes al tamaño de partícula de polvo suspendida. Elegí un punt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5686 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mitigación del polvo Gota de agua Asperción de agua sistema presurizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_b400058237522d88cd746c1cdd43afb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5686 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryHuamani Ccallo, Elard2018-04-11T23:26:52Z2018-04-11T23:26:52Z2017El polvo se logra mitigar con agua y de forma más eficiente, cuando la gota de agua y el tamaño de la partícula suspendida son de igual tamaño o semejante, por tanto, se diseñó este método el cual consiste en aspersar gotas de agua semejantes al tamaño de partícula de polvo suspendida. Elegí un punto estratégico de la planta de agregados para poder mitigar el polvo y en consecuencia reduzca el polvo en casi todo el proceso, para ello uso la estrategia cualitativa: prueba y error practicada por los operarios de la planta de agregados. El proceso de la mitigación es simple ya que el sensor detecta y activa un programa de encendido de aspersor y está en bucle hasta que el polvo baje. La cubierta diseñada tiene un sensor y aspersor conectados a su vez con un PLC y el sistema de presurizado de agua, la programación apunta a generar gotas de aguas del tamaño de partículas en lo posible y es logrado gracias al automatismo programado. La reducción de costos por consumo de agua baja gracias al uso eficiente de actuadores, no olvidar que el operario inhalará menos polvo gracias al material húmedo y la planta tendrá más rentabilidad ya que la arena esta húmeda y tiene más volumen. La implementación del diseño se da en aras a proteger al operador y evitar causar daños ambientales alrededor de la planta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5686spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMitigación del polvoGota de aguaAsperción de aguasistema presurizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29694950https://orcid.org/0000-0002-7125-1304712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEhucce.pdfapplication/pdf22756054https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b4c1f81-72fd-4dff-8ef3-eecfa0145978/download8f0984c76b2ae73f3581fa984cf2e219MD51TEXTIEhucce.pdf.txtIEhucce.pdf.txtExtracted texttext/plain215253https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fe6cd72-2255-4779-9bdf-6f16e685c050/download8cb4ae949d182a4a09a1430a17f1366cMD52UNSA/5686oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56862022-12-13 00:37:29.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| title |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| spellingShingle |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados Huamani Ccallo, Elard Mitigación del polvo Gota de agua Asperción de agua sistema presurizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| title_full |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| title_fullStr |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| title_full_unstemmed |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| title_sort |
Automatizacion de mitigacion de polvo para fajas de una planta de agregados |
| author |
Huamani Ccallo, Elard |
| author_facet |
Huamani Ccallo, Elard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter Harry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Ccallo, Elard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mitigación del polvo Gota de agua Asperción de agua sistema presurizado |
| topic |
Mitigación del polvo Gota de agua Asperción de agua sistema presurizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El polvo se logra mitigar con agua y de forma más eficiente, cuando la gota de agua y el tamaño de la partícula suspendida son de igual tamaño o semejante, por tanto, se diseñó este método el cual consiste en aspersar gotas de agua semejantes al tamaño de partícula de polvo suspendida. Elegí un punto estratégico de la planta de agregados para poder mitigar el polvo y en consecuencia reduzca el polvo en casi todo el proceso, para ello uso la estrategia cualitativa: prueba y error practicada por los operarios de la planta de agregados. El proceso de la mitigación es simple ya que el sensor detecta y activa un programa de encendido de aspersor y está en bucle hasta que el polvo baje. La cubierta diseñada tiene un sensor y aspersor conectados a su vez con un PLC y el sistema de presurizado de agua, la programación apunta a generar gotas de aguas del tamaño de partículas en lo posible y es logrado gracias al automatismo programado. La reducción de costos por consumo de agua baja gracias al uso eficiente de actuadores, no olvidar que el operario inhalará menos polvo gracias al material húmedo y la planta tendrá más rentabilidad ya que la arena esta húmeda y tiene más volumen. La implementación del diseño se da en aras a proteger al operador y evitar causar daños ambientales alrededor de la planta. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:26:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:26:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5686 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5686 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b4c1f81-72fd-4dff-8ef3-eecfa0145978/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fe6cd72-2255-4779-9bdf-6f16e685c050/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f0984c76b2ae73f3581fa984cf2e219 8cb4ae949d182a4a09a1430a17f1366c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762838199435264 |
| score |
13.903862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).