Cocinas sin chimenea y mejoradas sobre la concentración de polvo atmosférico sedimentable en el sector 01 del centro poblado Maypuco, río Marañón. Loreto. 2016.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la concentración de Polvos Atmosféricos Sedimentable (Cabrera, et al. 2008).temperatura ambiental y humedad relativa y su relación con la calidad de vida establecido por la OMS, producidos por el uso de cocinas sin chimenea (Contaminación, proyecto de fogones, 2016). y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina López, Carlos Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4790
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cocinas
Polvo sedimentable
Concentración
Zonas rurales
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la concentración de Polvos Atmosféricos Sedimentable (Cabrera, et al. 2008).temperatura ambiental y humedad relativa y su relación con la calidad de vida establecido por la OMS, producidos por el uso de cocinas sin chimenea (Contaminación, proyecto de fogones, 2016). y cocinas mejoradas(Fisher, A. 2008). En el interior de las viviendas del Sector 1 del Centro Poblado de Maypuco - Rio Marañón, se seleccionaron 10 viviendas (30%) con 2 tipos de cocina: 05 de Tushpa o cocina sin chimenea (T) y 05 de Cocina mejorada o cocina con chimenea (CM). Utilizando el método pasivo de Placas o Gravimétrico (Cabrera, et al. 2008), se recolectaron las muestras cada 24 horas durante el periodo de un mes. También se tomó la temperatura y Humedad relativa del ambiente de la cocina, en el antes, durante y después de la preparación del almuerzo. Los resultados arrojaron que las cantidades de PAS en mg/cm2/30dias no superaron el valor referencial permisible de 0.5mg/cm2/30dias según la OMS, respecto a los dos tipos de cocinas: 0.0524 mg/cm2/30dias (cocina mejorada) y 0.0502 mg/cm2/30dias (cocina sin chimenea). Por lo que conferimos que los ambientes de las cocinas son aptos para la salud humana. En lo referente a las condiciones meteorológicas de la temperatura en °C y la humedad relativa (%) no presentan diferencia estadística para los tratamientos respecto a los dos tipos de cocinas. Siendo la novedad en nuestro estudio que las cocinas mejoradas también aumentan el calor del ambiente donde se cocina, esto se debe al poco mantenimiento y limpieza que la mayoría de los usuarios brindan a las cocinas mejoradas además que el área donde se usan la tushpas tienden a ser un poco más amplias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).