Cuantificacion y determinacion de la huella de carbono en la producción de queso artesanal en el Pueblo de Chuquibamba

Descripción del Articulo

Arequipa procesa aun productos de manera artesanal, es así en Chuquibamba que elaboran el Queso artesanal, a la cual se realizó un estudio de la cuantificación y determinación de la huella de Carbono, en base al modelo recomendado en la PAS 2050. Cuyo objetivo es “CUANTIFICAR Y DETERMINAR LOS GASES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Tunquipa, Ayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de Carbono
PAS 2050
Mapa de proceso
Queso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Arequipa procesa aun productos de manera artesanal, es así en Chuquibamba que elaboran el Queso artesanal, a la cual se realizó un estudio de la cuantificación y determinación de la huella de Carbono, en base al modelo recomendado en la PAS 2050. Cuyo objetivo es “CUANTIFICAR Y DETERMINAR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA PRODUCCION DE QUESO ARTESANAL EN LA QUESERIA “DON DIMAS”. Se realizó un estudio en campo llevándose a cabo encuestas a los productores de leche, recolección de datos de la misma quesera, se realizó un estudio del mapa proceso, seguidamente obtenidos los datos se procedió a combinar con los factores de emisión para obtener los valores en KgCO2 eq. Se obtiene como resultado los valores de los componentes, diferenciándose los valores más altos, en la leche, con 85,01% y el aceite usado en la generación de vapor para la pasteurización de la planta tiene una participación importante en el total de emisiones calculadas con un aporte del 13.33%. Dándose como recomendación el cambio de uso del aceite quemado por otro tipo de combustible más amigable con el ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).