La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo

Descripción del Articulo

La gestión de las escuelas ha sido asumida convencionalmente como una función básicamente administrativa, desligada de los aprendizajes, centrada en la formalidad de las normas y las rutinas de enseñanza, invariables en cada contexto; basada además en una estructura cerrada, compartimentada y pirami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaila Centeno, Eliseo Eterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3797
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Pedagógica
Gestión Educativa
Gestión de Calidad
Rendimiento Académico
Fracaso Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_04c9cdd17d174acde6b75e0c305986d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3797
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
title La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
spellingShingle La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
Coaila Centeno, Eliseo Eterio
Gestión Pedagógica
Gestión Educativa
Gestión de Calidad
Rendimiento Académico
Fracaso Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
title_full La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
title_fullStr La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
title_full_unstemmed La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
title_sort La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo
author Coaila Centeno, Eliseo Eterio
author_facet Coaila Centeno, Eliseo Eterio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaila Centeno, Eliseo Eterio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Pedagógica
Gestión Educativa
Gestión de Calidad
Rendimiento Académico
Fracaso Escolar
topic Gestión Pedagógica
Gestión Educativa
Gestión de Calidad
Rendimiento Académico
Fracaso Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La gestión de las escuelas ha sido asumida convencionalmente como una función básicamente administrativa, desligada de los aprendizajes, centrada en la formalidad de las normas y las rutinas de enseñanza, invariables en cada contexto; basada además en una estructura cerrada, compartimentada y piramidal, donde las decisiones y la información se concentran en la cúpula, manteniendo a docentes, padres de familia y estudiantes en un rol subordinado, y el control del orden a través de un sistema esencialmente punitivo. Este enfoque de la gestión escolar parte de la certeza de que la misión de la escuela es formar individuos que acepten y reproduzcan la cultura hegemónica, sus creencias, costumbres, modos de actuar y de pensar. (Guerrero, 2012). La educación en el Perú tiene un sinnúmero de necesidades y demandas, las mismas que nos plantean retos y desafíos para afrontarlas de manera coherente y efectiva. Sin embargo, la prioridad inminente es impulsar el cambio que requieren los procesos educativos para la transformación efectiva de la escuela, en su dinámica, estructura y organización, con el fin de lograr resultados de aprendizaje significativos en los estudiantes y la sociedad. La escuela, constituye la primera y principal instancia descentralizada del sistema educativo nacional (MINEDU, 2003), no obstante, su situación varía de acuerdo al contexto en que se ubica. La mayoría de escuelas tienen carencias y presentan dificultades que se manifiestan en el escaso logro de aprendizajes de sus estudiantes y en la contribución mínima en su formación integral; lo que amerita una toma de acción urgente para impulsarla a que cumpla la función que le corresponde. La reforma de la escuela se propone alcanzar La escuela que queremos, que simboliza un conjunto de resultados deseables, tanto a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. Se proponen cambios estructurales desarrollando un modelo de gestión escolar centrado en los aprendizajes a partir del liderazgo pedagógico del equipo directivo, que permita las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en las y los estudiantes, Una organización escolar democrática, pertinente a las necesidades y contexto de la escuela. Una escuela acogedora que desarrolle una convivencia democrática e intercultural entre los integrantes de su comunidad educativa, así como un vínculo con las familias y comunidad. El presente estudio de investigación tiene cuatro capítulos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:13:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:13:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3797
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d79e3b4c-8222-4808-857b-3c8443af7a6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28865d47-b8da-4fff-bb41-6292bcc0a75a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 925bbb68fa33c8d8a60259f940618f93
733d116bf7938ec3fb1f8681306ad56c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780586475520
spelling Coaila Centeno, Eliseo Eterio2017-11-09T13:13:50Z2017-11-09T13:13:50Z2017La gestión de las escuelas ha sido asumida convencionalmente como una función básicamente administrativa, desligada de los aprendizajes, centrada en la formalidad de las normas y las rutinas de enseñanza, invariables en cada contexto; basada además en una estructura cerrada, compartimentada y piramidal, donde las decisiones y la información se concentran en la cúpula, manteniendo a docentes, padres de familia y estudiantes en un rol subordinado, y el control del orden a través de un sistema esencialmente punitivo. Este enfoque de la gestión escolar parte de la certeza de que la misión de la escuela es formar individuos que acepten y reproduzcan la cultura hegemónica, sus creencias, costumbres, modos de actuar y de pensar. (Guerrero, 2012). La educación en el Perú tiene un sinnúmero de necesidades y demandas, las mismas que nos plantean retos y desafíos para afrontarlas de manera coherente y efectiva. Sin embargo, la prioridad inminente es impulsar el cambio que requieren los procesos educativos para la transformación efectiva de la escuela, en su dinámica, estructura y organización, con el fin de lograr resultados de aprendizaje significativos en los estudiantes y la sociedad. La escuela, constituye la primera y principal instancia descentralizada del sistema educativo nacional (MINEDU, 2003), no obstante, su situación varía de acuerdo al contexto en que se ubica. La mayoría de escuelas tienen carencias y presentan dificultades que se manifiestan en el escaso logro de aprendizajes de sus estudiantes y en la contribución mínima en su formación integral; lo que amerita una toma de acción urgente para impulsarla a que cumpla la función que le corresponde. La reforma de la escuela se propone alcanzar La escuela que queremos, que simboliza un conjunto de resultados deseables, tanto a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. Se proponen cambios estructurales desarrollando un modelo de gestión escolar centrado en los aprendizajes a partir del liderazgo pedagógico del equipo directivo, que permita las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en las y los estudiantes, Una organización escolar democrática, pertinente a las necesidades y contexto de la escuela. Una escuela acogedora que desarrolle una convivencia democrática e intercultural entre los integrantes de su comunidad educativa, así como un vínculo con las familias y comunidad. El presente estudio de investigación tiene cuatro capítulos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3797spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión PedagógicaGestión EducativaGestión de CalidadRendimiento AcadémicoFracaso Escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La gestión pedagógica de calidad para construir el plan anual de trabajo en la institución educativa emblemática “Daniel Becerra Ocampo” de Iloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEdcoceee.pdfapplication/pdf1402689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d79e3b4c-8222-4808-857b-3c8443af7a6d/download925bbb68fa33c8d8a60259f940618f93MD51TEXTEdcoceee.pdf.txtEdcoceee.pdf.txtExtracted texttext/plain76237https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28865d47-b8da-4fff-bb41-6292bcc0a75a/download733d116bf7938ec3fb1f8681306ad56cMD52UNSA/3797oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37972022-12-27 17:00:47.705http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).