Gestión curricular en el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje en la Institución Educativa Daniel Becerra Ocampo del Nivel de Educación Primaria de la Provincia de Ilo –Moquegua
Descripción del Articulo
El presente plan de acción es el resultado del análisis, reflexión y evaluación de los resultados en los logros de aprendizaje según el historial de la Evaluación Censal de los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la I.EE. “Daniel Becerra Ocampo. Darle solución a esta problemática...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Docente Enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción es el resultado del análisis, reflexión y evaluación de los resultados en los logros de aprendizaje según el historial de la Evaluación Censal de los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la I.EE. “Daniel Becerra Ocampo. Darle solución a esta problemática requiere un trabajo sistemático; por tanto, el plan de acción que se presenta tiene por objetivo general: Fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje a través de la implementación de un plan en la Institución Educativa “Daniel Becerra Ocampo”, nivel primario del distrito Ilo –Moquegua. El proyecto involucra la participación de la comunidad educativa: el equipo directivo y docente para el fortalecimiento de la gestión curricular incentivando la reflexión, el compromiso, las metas de superación para el desarrollo de las competencias pedagógicas en el marco del buen desempeño docente y directivo; los estudiantes y padres de familia forman parte de este propósito como beneficiarios directos a quienes se debe involucrar como agentes de cambio.El diseño que orienta el presente plan es de investigación acción, de tipo aplicada y de enfoque: cualitativo; dado que, parte de una problemática que afecta a la comunidad educativa, siendo los mismos quienes con sus actitudes y predisposición participaran en la toma de decisiones para lograr la mejora, el cambio de nuestra realidad.Con la aplicación del plan de acción, el monitoreo y acompañamiento, el fortalecimiento del potencial con que cuenta el equipo docente para el desarrollo de una comunidad profesional de aprendizaje es que proponemos como clave del cambio esta experiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).