Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C.
Descripción del Articulo
La empresa minera Inkabor S.A.C., se dedica a exploración y explotación del mineral ulexita, así como al procesamiento industrial y comercialización de productos boricos. La empresa Inkabor S.A.C., con la finalidad de disminuir la gravedad y el impacto de probables contingencias, desarrolla, impleme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11662 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad en el trabajo contingencias comité de crisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
UNSA_046832e5ec04a012522b0f590be8ef16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11662 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| title |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| spellingShingle |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. Colca Benavente, Danny Jhon Seguridad en el trabajo contingencias comité de crisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| title_full |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| title_fullStr |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| title_sort |
Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C. |
| author |
Colca Benavente, Danny Jhon |
| author_facet |
Colca Benavente, Danny Jhon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taddey Chacaltana, Edgar Ralph |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Colca Benavente, Danny Jhon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad en el trabajo contingencias comité de crisis |
| topic |
Seguridad en el trabajo contingencias comité de crisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
La empresa minera Inkabor S.A.C., se dedica a exploración y explotación del mineral ulexita, así como al procesamiento industrial y comercialización de productos boricos. La empresa Inkabor S.A.C., con la finalidad de disminuir la gravedad y el impacto de probables contingencias, desarrolla, implementa y aplica el presente plan de respuesta inmediata a contingencias, el cual está basado en el D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. El propósito del siguiente plan de respuesta a contingencias es estandarizar una serie de medidas a tomar en situaciones de emergencia que podrían suceder durante el desarrollo de cualquier actividad, en las unidades productivas Salinas y Rio Seco, las cuales cuentan con 260 trabajadores. Las contingencias se pueden desencadenar en cualquier momento debido a situaciones no previstas, estando directamente relacionadas con el potencial de riesgo y vulnerabilidad del área donde se realiza el trabajo, ocasionando efectos adversos sobre el ambiente, bienes materiales y las personas. Para la elaboración e implementación del plan de respuesta a contingencias, se identifican las áreas críticas (mina, campamentos, planta de procesos Rio Seco, oficinas y Taller de mantenimiento) y las actividades críticas (operación de maquinaria pesada y carguío), seguido de una evaluación de los riesgos asociados. El plan cuenta con protocolos de respuesta a contingencias para los siguientes casos: evacuación de personal, accidentes vehiculares, incendios, sismos, tormentas eléctricas derrames de materiales químicos peligrosos, lesiones o emergencias médicas, problemas críticos con comunidades y contaminación de ríos y lagos; cuatro procedimientos de disposición y eliminación de residuos; establece la formación de un comité de crisis, el cual estará integrado por un coordinador de campo y un responsable por cada una de las brigadas que se formaron, así como otros puestos que se consideren necesarios para su funcionamiento, describe las funciones de sus integrantes y establece la manera en que se prestara apoyo de las entidades gubernamentales: Bomberos (central 116/ tel. 054-241833), Defensa Civil (tel. 430101 / 430343), Policía Nacional del Perú – (tel. 084-301225) y Hospital EsSalud – (tel. 214430 / 214461), como estrategia para fortalecer el plan. También incluyen los parámetros para su actualización, revisión y adaptación. Garantiza que el personal responsable en el proceso operativo conozca el plan y lo demuestre siguiendo las acciones de respuesta previstas en el mismo. Por lo cual consta también de un programa de capacitaciones en: Emergencias médicas, manejo de contingencias, búsqueda y rescate, lucha contra incendios, rescate vehicular, primeros auxilios y materiales peligrosos, también se programaron cuatro simulacros en las siguientes materias: lucha contra incendios, derrame de hidrocarburos, emergencias médicas y tormentas eléctricas. En los resultados finales, se hace referencia a los beneficios de la implementación del plan de respuesta a contingencias tales como: la adaptación de los trabajadores a los protocolos de respuesta a contingencias, asegurar el habitual desarrollo de los procesos de producción teniendo en cuenta las áreas y actividades críticas entre otros |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-18T17:22:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-18T17:22:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11662 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11662 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c2ad03d-9f53-401d-a8cf-9ef677a8e0c0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adb8877f-b24a-49da-8b6e-e15c74cea85a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de963c8e-8098-4a6c-87bd-56dd0f2e0e7e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c347adf80ed5fec1e9f55c1bb63ecaa3 7a24462a16a3b747f18adc98e797a15f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762754820866048 |
| spelling |
Taddey Chacaltana, Edgar RalphColca Benavente, Danny Jhon2021-01-18T17:22:12Z2021-01-18T17:22:12Z2020La empresa minera Inkabor S.A.C., se dedica a exploración y explotación del mineral ulexita, así como al procesamiento industrial y comercialización de productos boricos. La empresa Inkabor S.A.C., con la finalidad de disminuir la gravedad y el impacto de probables contingencias, desarrolla, implementa y aplica el presente plan de respuesta inmediata a contingencias, el cual está basado en el D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. El propósito del siguiente plan de respuesta a contingencias es estandarizar una serie de medidas a tomar en situaciones de emergencia que podrían suceder durante el desarrollo de cualquier actividad, en las unidades productivas Salinas y Rio Seco, las cuales cuentan con 260 trabajadores. Las contingencias se pueden desencadenar en cualquier momento debido a situaciones no previstas, estando directamente relacionadas con el potencial de riesgo y vulnerabilidad del área donde se realiza el trabajo, ocasionando efectos adversos sobre el ambiente, bienes materiales y las personas. Para la elaboración e implementación del plan de respuesta a contingencias, se identifican las áreas críticas (mina, campamentos, planta de procesos Rio Seco, oficinas y Taller de mantenimiento) y las actividades críticas (operación de maquinaria pesada y carguío), seguido de una evaluación de los riesgos asociados. El plan cuenta con protocolos de respuesta a contingencias para los siguientes casos: evacuación de personal, accidentes vehiculares, incendios, sismos, tormentas eléctricas derrames de materiales químicos peligrosos, lesiones o emergencias médicas, problemas críticos con comunidades y contaminación de ríos y lagos; cuatro procedimientos de disposición y eliminación de residuos; establece la formación de un comité de crisis, el cual estará integrado por un coordinador de campo y un responsable por cada una de las brigadas que se formaron, así como otros puestos que se consideren necesarios para su funcionamiento, describe las funciones de sus integrantes y establece la manera en que se prestara apoyo de las entidades gubernamentales: Bomberos (central 116/ tel. 054-241833), Defensa Civil (tel. 430101 / 430343), Policía Nacional del Perú – (tel. 084-301225) y Hospital EsSalud – (tel. 214430 / 214461), como estrategia para fortalecer el plan. También incluyen los parámetros para su actualización, revisión y adaptación. Garantiza que el personal responsable en el proceso operativo conozca el plan y lo demuestre siguiendo las acciones de respuesta previstas en el mismo. Por lo cual consta también de un programa de capacitaciones en: Emergencias médicas, manejo de contingencias, búsqueda y rescate, lucha contra incendios, rescate vehicular, primeros auxilios y materiales peligrosos, también se programaron cuatro simulacros en las siguientes materias: lucha contra incendios, derrame de hidrocarburos, emergencias médicas y tormentas eléctricas. En los resultados finales, se hace referencia a los beneficios de la implementación del plan de respuesta a contingencias tales como: la adaptación de los trabajadores a los protocolos de respuesta a contingencias, asegurar el habitual desarrollo de los procesos de producción teniendo en cuenta las áreas y actividades críticas entre otrosServicios Profesionalesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11662spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridad en el trabajocontingenciascomité de crisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Plan de respuesta inmediata a contingencias producidas en las actividades mineras - Unidades Productivas Salinas y Rio Seco - CIA. Inkabor S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593747685077724026Chaucayanqui Quisa, Bruno EmilioTaddey Chacaltana, Edgar RalphFigueroa Galiano, Manuel Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIcobedj.pdfMIcobedj.pdfapplication/pdf4502741https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c2ad03d-9f53-401d-a8cf-9ef677a8e0c0/downloadc347adf80ed5fec1e9f55c1bb63ecaa3MD51TEXTMIcobedj.pdf.txtMIcobedj.pdf.txtExtracted texttext/plain140372https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/adb8877f-b24a-49da-8b6e-e15c74cea85a/download7a24462a16a3b747f18adc98e797a15fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de963c8e-8098-4a6c-87bd-56dd0f2e0e7e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11662oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/116622022-05-13 22:35:30.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).