Reconocimiento de expresiones faciales invariante a la posición del rostro usando CLM

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfoca en el reconocimiento de expresiones faciales invariantes a la posición de la cabeza en el espacio tridimensional. Para poder realizar todo este proceso se ha trabajado con constrainedLocalModel-CLM, el cual nos ayuda a encontrar los puntos característicos en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yari Ramos, Yessenia Deysi
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresiones faciales
CLM
posición de la cabeza
imágenes monoculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfoca en el reconocimiento de expresiones faciales invariantes a la posición de la cabeza en el espacio tridimensional. Para poder realizar todo este proceso se ha trabajado con constrainedLocalModel-CLM, el cual nos ayuda a encontrar los puntos característicos en una imagen que contiene el rostro humano. La cantidad de puntos que se ha considerado en el modelo es de 68 que cubren todo el rostro. Después de encontrar los puntos en la imagen, se usa un modelo en 3D (CANDIDE 3), el cual consta de 113 vértices, los cuales solo serán usados algunos puntos (tanto con el modelo 3D como con los puntos encontrados) que nos ayudarán a encontrar la posición del rostro en el espacio tridimensional. Teniendo ya la posición podemos generar los modelos correspondientes para cada una de las expresiones faciales (7 en total, neutro, alegría, tristeza, temor, disgusto, sorpresa y repugnancia) y de esta forma calculando la menor distancia se puede obtener la expresión correcta. El porcentaje de error producido con esta técnica, es de 5.7 %, siendo comparable con otra técnicas que puede resolver el mismo problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).