Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016
Descripción del Articulo
Antecedente: El personal de enfermería de los servicios de emergencia se ve más afectado por la carga emocional y laboral propia del servicio. Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7314 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Satisfacción laboral Ansiedad laboral Personal de enfermería Personal de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
UNSA_04359f4fb88be015d3bd6bf67c6c0679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7314 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Palacios Rosado, CarlosVásquez Bernedo, Hernan Óscar2018-12-26T13:13:02Z2018-12-26T13:13:02Z2018Antecedente: El personal de enfermería de los servicios de emergencia se ve más afectado por la carga emocional y laboral propia del servicio. Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016. Métodos: Se aplicó a 47 enfermeras, técnicas y auxiliares del área de emergencias la escala de ansiedad de Zung y una ficha de datos laborales, la escala de Estrés Laboral de la OIT, y escala de satisfacción laboral. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado y se realiza correlación entre los puntajes de las escalas con el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: La edad promedio del personal de emergencia fue de 48,68 ± 13,15 años. El tiempo promedio de labor en emergencia fue de 49,02 ± 11,76 años. La condición laboral fue nombrada en 80% y bajo contrato 8.51% y con contrato CAS el 10,62%. Hubo un bajo nivel de estrés laboral en 78,72% de casos, nivel intermedio en 17,02% y niveles de estrés en 4,26%. La satisfacción laboral en 55,32% tuvo regular nivel, y 17,02% alta o parcial insatisfacción; solo un 17,02% refirieron parcial satisfacción. Con la aplicación del test de ansiedad en el personal de enfermería de emergencia; el 6,38% resultó con ansiedad mínima y 93,62% no tuvo ansiedad. Se observa una tendencia a menores niveles de ansiedad conforme aumenta la edad, aunque con una relación de baja intensidad (r < -0,30). Hay una tendencia a menores niveles de ansiedad conforme aumenta el tiempo de trabajo, aunque con una relación de baja intensidad (r < -0,30). Se encontró ansiedad entre 5,26% de las nombradas y en 25% de contratadas; las diferencias no fueron significativas (p > 0,05). Hubo una relación directa entre los puntajes de ansiedad y estrés, de buena intensidad (r > 0,50). El 20% del personal de enfermería altamente insatisfecho tiene ansiedad, aunque con diferencias no significativas entre los demás grupos de satisfacción (p > 0,05); la relación entre los puntajes de ambas variables es inversa y de buena magnitud (r < -0,50). Conclusión: La frecuencia de ansiedad en el personal de enfermería de emergencia es baja, y se relaciona a la insatisfacción laboral y al estrés laboral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7314spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadSatisfacción laboralAnsiedad laboralPersonal de enfermeríaPersonal de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de SaludORIGINALMDMvabeho.pdfapplication/pdf920759https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41487c4e-dbec-4afa-a609-b8e73ca7666f/download446f24dc74e5a961d093d81a4cc6d347MD51TEXTMDMvabeho.pdf.txtMDMvabeho.pdf.txtExtracted texttext/plain100584https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67237f51-c848-4e83-a390-1c9fd984cef7/downloadb439c7401f7938423e3a15a8ae58cabcMD52UNSA/7314oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73142022-06-01 22:36:34.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
title |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
spellingShingle |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 Vásquez Bernedo, Hernan Óscar Ansiedad Satisfacción laboral Ansiedad laboral Personal de enfermería Personal de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
title_full |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
title_fullStr |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
title_sort |
Factores laborales relacionados a la presencia de síntomas de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016 |
author |
Vásquez Bernedo, Hernan Óscar |
author_facet |
Vásquez Bernedo, Hernan Óscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Rosado, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Bernedo, Hernan Óscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Satisfacción laboral Ansiedad laboral Personal de enfermería Personal de emergencia |
topic |
Ansiedad Satisfacción laboral Ansiedad laboral Personal de enfermería Personal de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
Antecedente: El personal de enfermería de los servicios de emergencia se ve más afectado por la carga emocional y laboral propia del servicio. Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad en personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa 2016. Métodos: Se aplicó a 47 enfermeras, técnicas y auxiliares del área de emergencias la escala de ansiedad de Zung y una ficha de datos laborales, la escala de Estrés Laboral de la OIT, y escala de satisfacción laboral. Se comparan grupos con prueba chi cuadrado y se realiza correlación entre los puntajes de las escalas con el coeficiente de correlación lineal de Pearson. Resultados: La edad promedio del personal de emergencia fue de 48,68 ± 13,15 años. El tiempo promedio de labor en emergencia fue de 49,02 ± 11,76 años. La condición laboral fue nombrada en 80% y bajo contrato 8.51% y con contrato CAS el 10,62%. Hubo un bajo nivel de estrés laboral en 78,72% de casos, nivel intermedio en 17,02% y niveles de estrés en 4,26%. La satisfacción laboral en 55,32% tuvo regular nivel, y 17,02% alta o parcial insatisfacción; solo un 17,02% refirieron parcial satisfacción. Con la aplicación del test de ansiedad en el personal de enfermería de emergencia; el 6,38% resultó con ansiedad mínima y 93,62% no tuvo ansiedad. Se observa una tendencia a menores niveles de ansiedad conforme aumenta la edad, aunque con una relación de baja intensidad (r < -0,30). Hay una tendencia a menores niveles de ansiedad conforme aumenta el tiempo de trabajo, aunque con una relación de baja intensidad (r < -0,30). Se encontró ansiedad entre 5,26% de las nombradas y en 25% de contratadas; las diferencias no fueron significativas (p > 0,05). Hubo una relación directa entre los puntajes de ansiedad y estrés, de buena intensidad (r > 0,50). El 20% del personal de enfermería altamente insatisfecho tiene ansiedad, aunque con diferencias no significativas entre los demás grupos de satisfacción (p > 0,05); la relación entre los puntajes de ambas variables es inversa y de buena magnitud (r < -0,50). Conclusión: La frecuencia de ansiedad en el personal de enfermería de emergencia es baja, y se relaciona a la insatisfacción laboral y al estrés laboral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:13:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-26T13:13:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7314 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7314 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41487c4e-dbec-4afa-a609-b8e73ca7666f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67237f51-c848-4e83-a390-1c9fd984cef7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
446f24dc74e5a961d093d81a4cc6d347 b439c7401f7938423e3a15a8ae58cabc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763134352949248 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).