Relación entre ansiedad y el desempeño laboral en internos de medicina del Hospital General Honorio Delgado Espinoza, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación de ansiedad y el rendimiento de los internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2020. Para ello se encuestó una muestra de 102 internos de medicina que cumplieron los criterios de selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Torres, Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10050
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desempeño laboral
ansiedad-estado
ansiedad-rasgo
interno de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la asociación de ansiedad y el rendimiento de los internos de medicina del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2020. Para ello se encuestó una muestra de 102 internos de medicina que cumplieron los criterios de selección, aplicando una ficha de datos, el inventario de ansiedad STAI, y la escala de desempeño laboral de Flores. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado y se relacionan mediante coeficiente de correlación de Spearman. Encontrando que el 39.22% de participantes fueron varones y 60.78% mujeres; el 57.84% tuvieron de 22 a 24 años, 37.25% de 25 a 27 años. Mediante el STAI, el 19.61% de internos tuvieron ansiedad leve, 51.96% ansiedad moderada y 28.43% ansiedad severa; como rasgo, 27.45% tuvieron ansiedad leve, 59.80% moderada y 12.75% severa. La percepción global del desempeño laboral en los internos fue muy alto en 2.94%, alto en 18.63%, regular en 48.04%, bajo y muy bajo en 30.39%. Cuando la ansiedad-estado es leve, el 75% de internos se percibe con desempeño alto o muy alto; si la ansiedad-estado es moderada, el 81% tiene desempeño regular, y si la ansiedad-estado es severa el 96.55% tiene rendimiento bajo o muy bajo (p < 0.05; rho > 0.80); con niveles leves de ansiedad-rasgo, el 60.71% de internos tiene desempeño alto o muy alto; si la ansiedad-rasgo es moderada, el 62.30% tiene niveles regulares de desempeño, y con la ansiedad-rasgo severa, el desempeño es bajo o muy bajo en 100% (p < 0.05; rho > 0.70). Concluyendo que al encontrarse niveles moderados de ansiedad como estado o rasgo, y una percepción de regular desempeño en los internos de medicina, la ansiedad influye de manera inversa y significativa en el desempeño de los internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).