Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende recolectar información sobre el caso de un paciente con Shock Séptico que se encuentra en la Unidades de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, las variables que se monitorizan y la manera como el Enfermero las interpreta para elaborar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Huanca, Susan Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2769
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema neurológico
Cardiovascular
Pulmonar
Monitoreo hemodinámico
shock séptico
cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNSA_04081f79ce2ae787df470e7cbae44586
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2769
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
title Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
spellingShingle Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
Pino Huanca, Susan Maribel
Sistema neurológico
Cardiovascular
Pulmonar
Monitoreo hemodinámico
shock séptico
cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
title_full Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
title_fullStr Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
title_full_unstemmed Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
title_sort Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017
author Pino Huanca, Susan Maribel
author_facet Pino Huanca, Susan Maribel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pino Huanca, Susan Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema neurológico
Cardiovascular
Pulmonar
Monitoreo hemodinámico
shock séptico
cuidados intensivos
topic Sistema neurológico
Cardiovascular
Pulmonar
Monitoreo hemodinámico
shock séptico
cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description El presente estudio pretende recolectar información sobre el caso de un paciente con Shock Séptico que se encuentra en la Unidades de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, las variables que se monitorizan y la manera como el Enfermero las interpreta para elaborar un plan de atención de Enfermería; Se busca también elaborar perfiles hemodinámicos basados en la monitoria, que permitan identificar los problemas relacionadas al caso en mención , con falla del corazón como bomba, disminución de las resistencias vasculares sistémicas y disminución del volumen intravascular; La importancia de este documento para la disciplina de Enfermería se relaciona con aportar una herramienta que le permita a los Enfermeros valorar a los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo, formular los diagnósticos de Enfermería de acuerdo a la interpretación de datos y elaborar el plan de atención. La utilización de la tecnología en la prestación de los servicios en una UCI es una herramienta que busca mejorar la condición de salud del paciente sin perder de vista la relación Enfermero - paciente en el cuidado integral y de calidad. El presente estudio nos permite abordar desde la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y la identificación de una propuesta de intervenciones de Enfermería que contiene los diagnósticos según los conceptos de la NANDA de Enfermería para los sistemas neurológico, cardiovascular, pulmonar, renal y metabólico. El estudio es importante para los profesionales de Enfermería, porque ofrece orientaciones para implementar y justificar los cuidados pertinentes y coherentes con las necesidades fisiopatológicas en Unidades de Cuidado Crítico. La revisión inicia con algunos conceptos de la literatura científica que definen el Shock Séptico y Monitoreo Hemodinámico desde los cuales se construye una definición con una visión particular; seguidamente se hace una revisión fisiopatológica que explica las complicaciones que se presentan en la esfera sistémica. El presente estudio pretende recolectar información sobre el caso de un paciente con Shock Séptico que se encuentra en la Unidades de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, las variables que se monitorizan y la manera como el Enfermero las interpreta para elaborar un plan de atención de Enfermería; Se busca también elaborar perfiles hemodinámicos basados en la monitoria, que permitan identificar los problemas relacionadas al caso en mención , con falla del corazón como bomba, disminución de las resistencias vasculares sistémicas y disminución del volumen intravascular; La importancia de este documento para la disciplina de Enfermería se relaciona con aportar una herramienta que le permita a los Enfermeros valorar a los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo, formular los diagnósticos de Enfermería de acuerdo a la interpretación de datos y elaborar el plan de atención. La utilización de la tecnología en la prestación de los servicios en una UCI es una herramienta que busca mejorar la condición de salud del paciente sin perder de vista la relación Enfermero - paciente en el cuidado integral y de calidad. El presente estudio nos permite abordar desde la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y la identificación de una propuesta de intervenciones de Enfermería que contiene los diagnósticos según los conceptos de la NANDA de Enfermería para los sistemas neurológico, cardiovascular, pulmonar, renal y metabólico. El estudio es importante para los profesionales de Enfermería, porque ofrece orientaciones para implementar y justificar los cuidados pertinentes y coherentes con las necesidades fisiopatológicas en Unidades de Cuidado Crítico. La revisión inicia con algunos conceptos de la literatura científica que definen el Shock Séptico y Monitoreo Hemodinámico desde los cuales se construye una definición con una visión particular; seguidamente se hace una revisión fisiopatológica que explica las complicaciones que se presentan en la esfera sistémica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2769
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e5742f-61b9-4637-bff0-7df3f559e0a0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/848d8240-bcca-4085-a096-59b82328a8af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06779bfcb96e3e46a095722b16975203
5e5e0e883b0ae776033c3e465db6c4d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763168558546944
spelling Pino Huanca, Susan Maribel2017-10-04T13:24:49Z2017-10-04T13:24:49Z2017El presente estudio pretende recolectar información sobre el caso de un paciente con Shock Séptico que se encuentra en la Unidades de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, las variables que se monitorizan y la manera como el Enfermero las interpreta para elaborar un plan de atención de Enfermería; Se busca también elaborar perfiles hemodinámicos basados en la monitoria, que permitan identificar los problemas relacionadas al caso en mención , con falla del corazón como bomba, disminución de las resistencias vasculares sistémicas y disminución del volumen intravascular; La importancia de este documento para la disciplina de Enfermería se relaciona con aportar una herramienta que le permita a los Enfermeros valorar a los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo, formular los diagnósticos de Enfermería de acuerdo a la interpretación de datos y elaborar el plan de atención. La utilización de la tecnología en la prestación de los servicios en una UCI es una herramienta que busca mejorar la condición de salud del paciente sin perder de vista la relación Enfermero - paciente en el cuidado integral y de calidad. El presente estudio nos permite abordar desde la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y la identificación de una propuesta de intervenciones de Enfermería que contiene los diagnósticos según los conceptos de la NANDA de Enfermería para los sistemas neurológico, cardiovascular, pulmonar, renal y metabólico. El estudio es importante para los profesionales de Enfermería, porque ofrece orientaciones para implementar y justificar los cuidados pertinentes y coherentes con las necesidades fisiopatológicas en Unidades de Cuidado Crítico. La revisión inicia con algunos conceptos de la literatura científica que definen el Shock Séptico y Monitoreo Hemodinámico desde los cuales se construye una definición con una visión particular; seguidamente se hace una revisión fisiopatológica que explica las complicaciones que se presentan en la esfera sistémica. El presente estudio pretende recolectar información sobre el caso de un paciente con Shock Séptico que se encuentra en la Unidades de cuidados intensivos del hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco, las variables que se monitorizan y la manera como el Enfermero las interpreta para elaborar un plan de atención de Enfermería; Se busca también elaborar perfiles hemodinámicos basados en la monitoria, que permitan identificar los problemas relacionadas al caso en mención , con falla del corazón como bomba, disminución de las resistencias vasculares sistémicas y disminución del volumen intravascular; La importancia de este documento para la disciplina de Enfermería se relaciona con aportar una herramienta que le permita a los Enfermeros valorar a los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidado Intensivo, formular los diagnósticos de Enfermería de acuerdo a la interpretación de datos y elaborar el plan de atención. La utilización de la tecnología en la prestación de los servicios en una UCI es una herramienta que busca mejorar la condición de salud del paciente sin perder de vista la relación Enfermero - paciente en el cuidado integral y de calidad. El presente estudio nos permite abordar desde la fisiopatología, las manifestaciones clínicas y la identificación de una propuesta de intervenciones de Enfermería que contiene los diagnósticos según los conceptos de la NANDA de Enfermería para los sistemas neurológico, cardiovascular, pulmonar, renal y metabólico. El estudio es importante para los profesionales de Enfermería, porque ofrece orientaciones para implementar y justificar los cuidados pertinentes y coherentes con las necesidades fisiopatológicas en Unidades de Cuidado Crítico. La revisión inicia con algunos conceptos de la literatura científica que definen el Shock Séptico y Monitoreo Hemodinámico desde los cuales se construye una definición con una visión particular; seguidamente se hace una revisión fisiopatológica que explica las complicaciones que se presentan en la esfera sistémica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2769spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema neurológicoCardiovascularPulmonarMonitoreo hemodinámicoshock sépticocuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Cuidado de Enfermería en monitoreo hemodinámico en paciente con shock séptico. Hospital Antonio Lorena, Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913479http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesiscuidados intensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en cuidados intensivosORIGINALENSpihusm.pdfapplication/pdf769251https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92e5742f-61b9-4637-bff0-7df3f559e0a0/download06779bfcb96e3e46a095722b16975203MD51TEXTENSpihusm.pdf.txtENSpihusm.pdf.txtExtracted texttext/plain65866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/848d8240-bcca-4085-a096-59b82328a8af/download5e5e0e883b0ae776033c3e465db6c4d5MD52UNSA/2769oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27692022-12-06 15:59:21.314http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).