Funcionamiento familiar y actitud hacia la discapacidad en estudiantes de una institución educativa de gestión pública - Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las actitudes hacia la discapacidad en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en la ciudad de Arequipa. Los participantes en el estudio fueron 233 estudiantes pertenecientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Tapia, Roberto Carlos, Sihuinta Rodriguez, Kimberly Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento Familiar
Actitudes hacia la discapacidad
Inclusión Educativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las actitudes hacia la discapacidad en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública en la ciudad de Arequipa. Los participantes en el estudio fueron 233 estudiantes pertenecientes a 3°. 4° y 5° de secundaria con edades entre los 13 y 17 años. Se utilizaron dos instrumentos, la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad. (EAPD) y la Escala de Funcionamiento Familiar (FF-SIL). Los datos obtenidos fueron evaluados con el programa STATA y el análisis de correlación efectuado con la prueba de Correlación de Spearman pusieron de manifiesto que no existe una correlación estadísticamente significativa entre las dos variables, sin embargo, se encontró una relación inversa significativa entre la dimensión reconocimiento/negación de derechos y el nivel de funcionamiento severamente disfuncional (r = -.898con p < .05). Se concluyó que no hay una relación directa significativa entre el tipo de funcionamiento familiar y las actitudes hacia la discapacidad de los estudiantes evaluados, ya que puede ser un proceso más complejo en el que influyen otros factores de índole social. También se descubrió que los estudiantes de tercer grado muestran una actitud más positiva hacia la discapacidad en comparación con los alumnos de cuarto y quinto grado, siendo estos últimos los que presentan una actitud menos favorable hacia la discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).