Apoyo académico y social al estudiante que trabaja del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar de Moquegua
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación acción se origina en el reconocimiento de una realidad que no siempre es fácil de aceptar ni de resolver: que existen estudiantes de diferentes grados de educación secundaria que, en vez de dedicar sus esfuerzos a los requerimientos formativos del proceso enseñanza -apr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3802 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza Aprendizaje Asistencia Social Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación acción se origina en el reconocimiento de una realidad que no siempre es fácil de aceptar ni de resolver: que existen estudiantes de diferentes grados de educación secundaria que, en vez de dedicar sus esfuerzos a los requerimientos formativos del proceso enseñanza -aprendizaje, dedican tiempo a trabajar. Los motivos son diversos, aunque muchos de ellos se sintetizan en un conjunto de aspectos que se pueden calificar de factor económico. En consecuencia, el aprovechamiento escolar de estos estudiantes termina siendo menor que los logros demostrados por aquellos otros estudiantes que no pasan por la misma experiencia. En ese sentido, en este trabajo se propuso como objetivo apoyar académica y socialmente al estudiante que trabaja del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolívar, Moquegua, 2016. El estudio se enfoca desde el marco de la investigación acción participativa. Los actores que participaron de la propuesta son los estudiantes del tercer grado; padres de familia de esos estudiantes; las profesoras investigadoras; los profesores de aula; la asistencia social, y la psicóloga de la institución educativa. Sobre esa base, se presentó una propuesta de intervención dirigida a dos estudiantes cuyos problemas académicos sugerían la necesidad de intervención. Como resultados, se encontró que los dos estudiantes identificados consiguieron mejorar su situación académica, aun cuando los dos fueron reprobados. Esto muestra que, si la intervención hubiera contado con un periodo mayor de desarrollo, muy probablemente ambos estudiantes habrían aprobado el año escolar. Se encontró también una alta disposición de los docentes para considerar el caso particular de los estudiantes que trabajan, incluso participando de la propuesta de un sistema de evaluación alternativo dirigido a los estudiantes que trabajan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).