Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023

Descripción del Articulo

La enteroparasitosis es uno de los principales problemas de salud pública en la región de Arequipa y países en desarrollo, por ser altamente frecuente y estar distribuido en la población del distrito de la Joya y anexos los pacientes estudiados de diversas edades, entre ellos los ancianos, adultos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Alvarez, Ray Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores epidemiológicos
parasitismo intestinal
prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_02fb9db4f711c0ab27c75694d6db5be2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19043
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
title Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
spellingShingle Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
Tapara Alvarez, Ray Alejandro
Factores epidemiológicos
parasitismo intestinal
prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
title_full Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
title_fullStr Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
title_full_unstemmed Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
title_sort Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023
author Tapara Alvarez, Ray Alejandro
author_facet Tapara Alvarez, Ray Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Fernandez, Wilmer Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapara Alvarez, Ray Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos
parasitismo intestinal
prevalencia
topic Factores epidemiológicos
parasitismo intestinal
prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La enteroparasitosis es uno de los principales problemas de salud pública en la región de Arequipa y países en desarrollo, por ser altamente frecuente y estar distribuido en la población del distrito de la Joya y anexos los pacientes estudiados de diversas edades, entre ellos los ancianos, adultos e infantes siendo los más afectados los pacientes de las zonas rurales. Los estudios en el distrito la Joya y anexos son escasos, por esta razón se realizó este trabajo de investigación con el objetivo de relacionar la enteroparasitosis con los factores epidemiológicos en la provincia de Arequipa en el periodo de septiembre - noviembre del 2023. Se colectaron las muestras coprológicas en frascos estériles de 99 pacientes de diversas edades, mediante la recolección directa de heces/poblador, fueron seleccionados los pacientes por diversas campañas que organizan el policlínico San Jerónimo de los Ángeles durante el periodo mencionado, el cual se procesó en el laboratorio clínico en el área de parasitología, mediante el método del examen directo de heces y se aplicó una ficha epidemiológica para determinar la relación; los datos fueron analizados utilizando la prueba estadística de Chi-cuadrado para determinar la asociación entre los factores epidemiológicos y la prevalencia de parásitos. El procesamiento de los datos se realizó con el software SPSS 26.0. Se identificaron cuatro especies de parásitos intestinales en las muestras de heces de los pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles, ubicado en La Joya y sus anexos, en Arequipa. Las especies identificadas fueron: Protozoos parásitos: Giardia lamblia con 20% seguido por Blastocystis hominis con 10%; protozoos comensales: Chilomastix mesnilli con 16.67%, y Entamoeba coli con 13.33%. Obteniendo la misma cantidad de casos entre protozoos parásitos y protozoos comensales. Los resultados indicaron una prevalencia general de 30,30%. Se estableció los factores epidemiológicos altamente asociados al parasitismo intestinal son: La limpieza de vivienda, el abastecimiento del agua, la disposición de excretas, el asfaltado de calles, crianza de animales destacando al perro como vector principal y el consumo de agua.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T19:13:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T19:13:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19043
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b8b03ee-713f-467c-9cb9-cc017439385a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70bfa61c-4107-4d33-b3f2-87b8221720f6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61d072ca-d9f0-4091-a487-1738f2c24fe7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a50f1a68-de8d-49d9-9036-04f7fef23f0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bb99d38cc71eb5d03511caf52cfcb12
5037ac0b1195542487ef0b74bdf5d56d
085d2beadc4a055ede72478a88ff3c4d
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762908922740736
spelling Paredes Fernandez, Wilmer JulioTapara Alvarez, Ray Alejandro2024-12-04T19:13:42Z2024-12-04T19:13:42Z2024La enteroparasitosis es uno de los principales problemas de salud pública en la región de Arequipa y países en desarrollo, por ser altamente frecuente y estar distribuido en la población del distrito de la Joya y anexos los pacientes estudiados de diversas edades, entre ellos los ancianos, adultos e infantes siendo los más afectados los pacientes de las zonas rurales. Los estudios en el distrito la Joya y anexos son escasos, por esta razón se realizó este trabajo de investigación con el objetivo de relacionar la enteroparasitosis con los factores epidemiológicos en la provincia de Arequipa en el periodo de septiembre - noviembre del 2023. Se colectaron las muestras coprológicas en frascos estériles de 99 pacientes de diversas edades, mediante la recolección directa de heces/poblador, fueron seleccionados los pacientes por diversas campañas que organizan el policlínico San Jerónimo de los Ángeles durante el periodo mencionado, el cual se procesó en el laboratorio clínico en el área de parasitología, mediante el método del examen directo de heces y se aplicó una ficha epidemiológica para determinar la relación; los datos fueron analizados utilizando la prueba estadística de Chi-cuadrado para determinar la asociación entre los factores epidemiológicos y la prevalencia de parásitos. El procesamiento de los datos se realizó con el software SPSS 26.0. Se identificaron cuatro especies de parásitos intestinales en las muestras de heces de los pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles, ubicado en La Joya y sus anexos, en Arequipa. Las especies identificadas fueron: Protozoos parásitos: Giardia lamblia con 20% seguido por Blastocystis hominis con 10%; protozoos comensales: Chilomastix mesnilli con 16.67%, y Entamoeba coli con 13.33%. Obteniendo la misma cantidad de casos entre protozoos parásitos y protozoos comensales. Los resultados indicaron una prevalencia general de 30,30%. Se estableció los factores epidemiológicos altamente asociados al parasitismo intestinal son: La limpieza de vivienda, el abastecimiento del agua, la disposición de excretas, el asfaltado de calles, crianza de animales destacando al perro como vector principal y el consumo de agua.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19043spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores epidemiológicosparasitismo intestinalprevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Factores epidemiológicos relacionados con la prevalencia de parásitos intestinales presentes en pacientes del policlínico San Jerónimo de los Ángeles - La Joya y anexos, Arequipa, septiembre - noviembre, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29472252https://orcid.org/0000-0002-8587-534544682904511206Valdez Ortiz, Maria del CarmenDiaz Montoya, Diana LuciaParedes Fernandez, Wilmer Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1485035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4b8b03ee-713f-467c-9cb9-cc017439385a/download7bb99d38cc71eb5d03511caf52cfcb12MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1395607https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70bfa61c-4107-4d33-b3f2-87b8221720f6/download5037ac0b1195542487ef0b74bdf5d56dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf85175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61d072ca-d9f0-4091-a487-1738f2c24fe7/download085d2beadc4a055ede72478a88ff3c4dMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a50f1a68-de8d-49d9-9036-04f7fef23f0e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19043oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190432024-12-05 13:04:53.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).