Los instrumentos de gestión y su implicancia en el desempeño docente en la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre, del Distrito de San Sebastian, Cusco, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo establecer la relación entre la aplicación de los Instrumentos de Gestión con el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de La Torre del distrito de San Sebastián UGEL Cusco 2017, para lo cual se utilizó el diseño descriptivo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Medina, Laura Hortensia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6307
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de gestión
Desempeño docente
Gestión Educativa
Clima Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo establecer la relación entre la aplicación de los Instrumentos de Gestión con el nivel de desempeño docente en la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de La Torre del distrito de San Sebastián UGEL Cusco 2017, para lo cual se utilizó el diseño descriptivo correlacional, utilizando como instrumentos de evaluación encuestas a una muestra de 37 docentes y 5 directivos, sus principales conclusiones son: El PEI, PCI, PAT, RI, como instrumentos de gestión contribuyen significativamente con la calidad académica. Con un nivel de confianza del 95%, el cual se constituye en un indicador significativo. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) se relaciona significativamente con la calidad académica la calidad académica en la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de La Torre. El Proyecto Curricular Institucional (PCI) se relaciona significativamente con la calidad académica de los Centros con Jornada Escolar Completa de la UGEL Cusco de Cusco, con un nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error. El Plan Anual de Trabajo se relaciona significativamente con la calidad académica, con un nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error. El Plan de Supervisión Educativa se relaciona significativamente con la calidad académica, con un nivel de confianza del 95% y 5% de probabilidad de error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).