Influencia del compromiso organizacional y el desempeño laboral del personal de la municipalidad distrital de Uchumayo, Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
“Influencia del compromiso organizacional y el desempeño laboral del personal de la municipalidad distrital de Uchumayo, Arequipa, 2023”, la finalidad de esta investigación es determinar el compromiso organizacional y sus componentes afectivo, normativo y de permanencia, así como el desempeño. traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso Organizacional Desempeño Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | “Influencia del compromiso organizacional y el desempeño laboral del personal de la municipalidad distrital de Uchumayo, Arequipa, 2023”, la finalidad de esta investigación es determinar el compromiso organizacional y sus componentes afectivo, normativo y de permanencia, así como el desempeño. trabajar en estos servidores. El objetivo principal del estudio es determinar el impacto del compromiso de los empleados en el desempeño laboral. Los resultados serán significativos y relevantes para las agencias, la administración, los directores y los empleados, ya que informarán el desarrollo de estrategias y acciones para abordar los impactos que afectan a los empleados públicos. El estudio está estructurado en cuatro capítulos a saber: En el primer capítulo se estableció el Planteamiento del problema, en él se precisa la problemática de la organización y el enunciado principal así como las interrogantes secundarias, para luego trazarnos objetivos que se pretenden alcanzar, de igual forma la limitaciones y dificultades que se han presentado en el transcurso de la investigación, seguidamente se plantearon las respectivas hipótesis como respuestas tentativas a las preguntas planteadas, se presenta la operacionalización de las variables. En el segundo capítulo se coloca los resultados de las investigaciones previas, como una forma de diagnóstico de sobre temas relacionado o parecidos , descritos como antecedentes, tanto internacionales, nacionales y locales, de igual forma en las bases teóricas se han insertado citas de connotados autores que explican y mencionan teorías sobre las variables estudiadas y para culminar se ha considerado el marco conceptual, el cual está relacionado a las palabras técnicas o desconocidas, tratadas en el presente estudio. El tercer capítulo está relacionado a la metodología de la investigación, en el cual se considera el diseño del estudio, tipo de investigación, nivel y línea de investigación según la escuela profesional, así mismo, la población y muestra, las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información, los procedimientos y formas de procesamiento de la información. El en cuarto y último capítulo se exponen los resultados de la investigación en tablas y figuras, en concordancia con la operacionalización de las variables y como parte importante de este capítulo, las respectivas pruebas de hipótesis y la discusión de la información. Finalmente, a manera de síntesis se presentan las conclusiones y las respectivas recomendaciones que sugiere el investigador para la solución de la problemática. Se acompañan las referencias bibliográficas, anexos e instrumentos utilizados para el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).