Cuidados de enfermería en un niño con anemia ferropénica, puesto de salud Secocha - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de aplicación titulado “Cuidados de enfermería en un niño con anemia ferropénica, puesto de salud secocha-2022”, expone el plan de cuidados de enfermería a un niño diagnosticado con ferropenia leve, con el objetivo de: Aplicar un plan de cuidados de enfermería a un niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Barreda, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de cuidados de enfermería
anemia ferropénica
niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de aplicación titulado “Cuidados de enfermería en un niño con anemia ferropénica, puesto de salud secocha-2022”, expone el plan de cuidados de enfermería a un niño diagnosticado con ferropenia leve, con el objetivo de: Aplicar un plan de cuidados de enfermería a un niño afectado por anemia ferropénica aplicando la taxonomía NANDA, NOC, NIC; asegurando la recuperación de esta enfermedad y prevención de futuros episodios. En base a la atención brindada, se evaluó la información sobre los hechos objetivos y subjetivos descubiertos, según el estudio de las Catorce Necesidades elaborado por Virginia Henderson, se determinaron los diagnósticos hallados, presentándose así un plan de cuidados individualizado, teniendo como fundamento los diagnósticos enfermeros establecidos en la NANDA. La presente intervención fue desarrollada en un periodo de seis meses consecutivos, logrando la recuperación del niño con anemia con un valor de hemoglobina al momento del alta médica de 12.8 g/dl. Es importante valorar la labor del personal de enfermería en la atención del menor afectado por ferropenia en el primer nivel de atención, ya que, al tener mayor independencia y autonomía en la determinación de acciones sobre la preparación de un plan de cuidados, la enfermera afianza el ejercicio de la profesión de manera científica, permitiendo tener una posición cada vez más reconocida en el sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).