Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados.
Descripción del Articulo
La literatura demuestra que la Gestión de Requisitos es una tarea muy importante dentro de la construcción de productos de software, pero también demuestra que los fracasos de estos productos se deben a malas estrategias tomadas para resolver los problemas específicos en la Ingeniería de Requerimien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Requerimientos inconsistentes Formalizar Inconsistencias Requisitos ambiguos Elicitación Educción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNSA_0227f4bf2fafd6f05403f6e739a0585f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9433 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
title |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
spellingShingle |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. Gomez Corrales, Jose Gabriel Requerimientos inconsistentes Formalizar Inconsistencias Requisitos ambiguos Elicitación Educción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
title_full |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
title_fullStr |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
title_full_unstemmed |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
title_sort |
Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados. |
author |
Gomez Corrales, Jose Gabriel |
author_facet |
Gomez Corrales, Jose Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huertas Niquén, Percy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Corrales, Jose Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Requerimientos inconsistentes Formalizar Inconsistencias Requisitos ambiguos Elicitación Educción |
topic |
Requerimientos inconsistentes Formalizar Inconsistencias Requisitos ambiguos Elicitación Educción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La literatura demuestra que la Gestión de Requisitos es una tarea muy importante dentro de la construcción de productos de software, pero también demuestra que los fracasos de estos productos se deben a malas estrategias tomadas para resolver los problemas específicos en la Ingeniería de Requerimientos. Valaski et. al. (2013) muestra que solo el 2% de los trabajos de investigación se orientan al análisis de los requisitos para detectar problemas en el modelo de negocios. El presente trabajo de investigación busca elaborar una técnica que permita formalizar las inconsistencias y ambigüedades en la toma de requisitos para construir software. Asimismo, el tratar de reducir estas permitirá una construcción limpia a lo largo del ciclo de vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-23T19:17:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-23T19:17:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9433 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9433 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e03b1c1-c9fd-4b6e-86ce-c8c7b5864496/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61d03110-6938-499a-9eb2-d331fdbd75f5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bf3a412-4369-4f0d-bfa9-cfc2ade6bd5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0f698fa9c2a18e64d42e875463edfeca a63922755f16557f738455974f8ad030 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762788826185728 |
spelling |
Huertas Niquén, PercyGomez Corrales, Jose Gabriel2019-09-23T19:17:56Z2019-09-23T19:17:56Z2019La literatura demuestra que la Gestión de Requisitos es una tarea muy importante dentro de la construcción de productos de software, pero también demuestra que los fracasos de estos productos se deben a malas estrategias tomadas para resolver los problemas específicos en la Ingeniería de Requerimientos. Valaski et. al. (2013) muestra que solo el 2% de los trabajos de investigación se orientan al análisis de los requisitos para detectar problemas en el modelo de negocios. El presente trabajo de investigación busca elaborar una técnica que permita formalizar las inconsistencias y ambigüedades en la toma de requisitos para construir software. Asimismo, el tratar de reducir estas permitirá una construcción limpia a lo largo del ciclo de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9433spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARequerimientos inconsistentesFormalizar InconsistenciasRequisitos ambiguosElicitaciónEducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Técnica para formalizar requerimientos inconsistentes en el análisis de los sistemas de información automatizados.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Ingeniería de SoftwareLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e03b1c1-c9fd-4b6e-86ce-c8c7b5864496/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPgocojg.pdf.txtUPgocojg.pdf.txtExtracted texttext/plain246252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61d03110-6938-499a-9eb2-d331fdbd75f5/download0f698fa9c2a18e64d42e875463edfecaMD53ORIGINALUPgocojg.pdfUPgocojg.pdfapplication/pdf2264860https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bf3a412-4369-4f0d-bfa9-cfc2ade6bd5b/downloada63922755f16557f738455974f8ad030MD51UNSA/9433oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94332022-05-29 11:32:52.767http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).