Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean
Descripción del Articulo
El presente trabajo que lleva por título “Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean” tuvo por objetivo la optimización del proceso logístico anteriormente mencionado. Las herramienta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11141 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despacho de producto terminado teoría de restricciones filosofía Lean y cuello de botella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_0218c0d92b579e65b6f2e703a3c572f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11141 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
title |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
spellingShingle |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean Paredes Tairo, Helber Armando Despacho de producto terminado teoría de restricciones filosofía Lean y cuello de botella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
title_full |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
title_fullStr |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
title_sort |
Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean |
author |
Paredes Tairo, Helber Armando |
author_facet |
Paredes Tairo, Helber Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Feliciano Yucra, Giuliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Tairo, Helber Armando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Despacho de producto terminado teoría de restricciones filosofía Lean y cuello de botella |
topic |
Despacho de producto terminado teoría de restricciones filosofía Lean y cuello de botella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo que lleva por título “Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean” tuvo por objetivo la optimización del proceso logístico anteriormente mencionado. Las herramientas de ingeniería aplicadas fueron el diagrama de análisis de proceso detallado, diagrama de flujo y diagrama de Pareto. Para la medición del proceso de despacho de producto terminado se tomaron en consideración los siguientes indicadores respecto al imán grúa (equipo del cuello de botella): cumplimiento del programa de despacho diario, despachos diarios, tiempo de ciclo del despacho y el índice de utilización de la capacidad mensual de despacho; además, se realizó la toma de tiempos a una población de 130 camiones para medir la duración de las actividades del proceso de despacho de producto terminado. Posteriormente se implementaron mejoras que atacan a las causas raíz de los desperdicios identificados y como resultado de ello se logró la optimización del proceso abordado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-08T05:27:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-08T05:27:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11141 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11141 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad2bebdd-0695-4975-8112-0c44520ad0a1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b6781b3-0ae5-4cd8-bf30-d2f6353c5a99/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fc79bc3-8f29-41aa-bfe2-5d1d5c6abae6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
42938eb2571e95735a6975767c7786b4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d5ef6edc09933494025a68b49ae43990 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762944187400192 |
spelling |
Feliciano Yucra, GiulianaParedes Tairo, Helber Armando2020-09-08T05:27:04Z2020-09-08T05:27:04Z2019El presente trabajo que lleva por título “Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Lean” tuvo por objetivo la optimización del proceso logístico anteriormente mencionado. Las herramientas de ingeniería aplicadas fueron el diagrama de análisis de proceso detallado, diagrama de flujo y diagrama de Pareto. Para la medición del proceso de despacho de producto terminado se tomaron en consideración los siguientes indicadores respecto al imán grúa (equipo del cuello de botella): cumplimiento del programa de despacho diario, despachos diarios, tiempo de ciclo del despacho y el índice de utilización de la capacidad mensual de despacho; además, se realizó la toma de tiempos a una población de 130 camiones para medir la duración de las actividades del proceso de despacho de producto terminado. Posteriormente se implementaron mejoras que atacan a las causas raíz de los desperdicios identificados y como resultado de ello se logró la optimización del proceso abordado.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11141spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADespacho de producto terminadoteoría de restriccionesfilosofía Lean y cuello de botellahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejoramiento del proceso de despacho de producto terminado en una empresa productora de bolas de acero aplicando la teoría de restricciones y la filosofía Leaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43989867722026Castañeda Huamán, Elisa Aurora FelipaTorreblanca de Velasco, Juan CarlosValencia Cornejo, Isaac Danielhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIpataha.pdfIIpataha.pdfapplication/pdf3400689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ad2bebdd-0695-4975-8112-0c44520ad0a1/download42938eb2571e95735a6975767c7786b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b6781b3-0ae5-4cd8-bf30-d2f6353c5a99/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIpataha.pdf.txtIIpataha.pdf.txtExtracted texttext/plain185621https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fc79bc3-8f29-41aa-bfe2-5d1d5c6abae6/downloadd5ef6edc09933494025a68b49ae43990MD53UNSA/11141oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111412022-12-13 00:38:01.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).