Aplicación de la Teoría de Restricciones (TOC) para mejorar la competitividad en la Empresa Envolturas Flexibles Huachipa S.A.C, Lima 2016
Descripción del Articulo
La vigente labor de investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la aplicación de la Teoría de Restricciones mejora la Competitividad en la empresa Envolturas Flexibles Huachipa S.A.C. En la organización se detectó los principales problemas en el proceso de sellado como los reprocesos, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1955 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Teoría de Restricciones Cuello de Botella Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La vigente labor de investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la aplicación de la Teoría de Restricciones mejora la Competitividad en la empresa Envolturas Flexibles Huachipa S.A.C. En la organización se detectó los principales problemas en el proceso de sellado como los reprocesos, la falta de concentración del operario al regular la temperatura de la bolsa, y también no ejecución de un control de calidad de la misma, generando pérdidas en reprocesos, devoluciones y productos no conformes que afectan las utilidades de la empresa afectando significativamente la competitividad interna de la empresa, la población fue el producto final del proceso, como es la producción total de bolsas medidos durante 30 días , de modo que se medirá como afecta la productividad y calidad en el producto; además su muestra de estudio de la presente investigación fue la producción total de bolsas medidos durante 30 días, no aplicando muestreo ya que la población fue igual a la muestra. La cual resultó que la aplicación de la Teoría de Restricciones mejoró la competitividad debido a relación que existe entre estas dos variables, ya que aplicando la Teoría de Restricciones quedó demostrado con los resultados de la prueba Z de Wilcoxon, que la Competitividad antes tiene un valor de 0.3043 y la Competitividad después tiene un valor de 0.5973 cumpliéndose esta filosofía. Asimismo resultó que aplicación de la Teoría de Restricciones mejoró la productividad debido a la relación positiva que existe entre estas dos variables, ya que aplicando la Teoría de Restricciones quedó demostrado con los resultados de la prueba Z de Wilcoxon, que la Productividad antes tiene un valor de 0.1813 y la productividad después con un valor de 0.4643 cumpliéndose esta filosofía. Igualmente resultó que la aplicación de la Teoría de Restricciones mejoró la calidad debido a la relación positiva que existe entre estas dos variables, ya que aplicando la Teoría de Restricciones quedó demostrado con los resultados de la prueba Z de Wilcoxon, que la calidad antes tiene un valor de 0.3580 y la calidad después tiene valor de 0.7287 cumpliéndose la filosofía de la Teoría de Restricciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).