Exportación Completada — 

Técnicas de muestreo y control de calidad para la Mina Españolita S.A.C. en el distrito de Chaparra, provincia de Caraveli, Departamento Arequipa

Descripción del Articulo

La zona de estudio se ubica en el Distrito de Chaparra, provincia Caravelí Departamento y Región Arequipa. En el estudio y reconocimiento geológico se identificó diferentes litologías que estratigráficamente van desde el Jurásico Superior hasta el Cuaternario reciente, donde se encuentran terrazas m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Huamaní, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5105
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granodioritas
Vetas angostas
Ley de oro
Unidades geomorfológicas
Faja litoral
Terrazas fluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La zona de estudio se ubica en el Distrito de Chaparra, provincia Caravelí Departamento y Región Arequipa. En el estudio y reconocimiento geológico se identificó diferentes litologías que estratigráficamente van desde el Jurásico Superior hasta el Cuaternario reciente, donde se encuentran terrazas marinas, también depósitos aluviales y formando laderas empinadas a veces cortadas abruptamente, se encuentran las rocas intrusivas de grano medio a grueso como las granodioritas, tonalitas y dioritas pertenecientes al Batolito de la Costa donde se encuentran yacimientos de vetas angostas pero de buena ley de oro. Dentro de sus unidades geomorfológicas tenemos a la faja litoral, cadena costanera, valles transversales, terrazas, teniendo una hidrología que pertenece a la cuenca del río Huanuhuanu, cuyo recorrido es NW-SE y nace en la parte alta en límite con el departamento de Ayacucho. Dentro de sus unidades lito estratigráficas, en la zona de estudio existen terrazas fluviales localizadas en las grandes quebradas de Chala las cuales están constituidas por conglomerados, alternados con gravas y arenas limosas, y los depósitos coluviales, conformados por bloques, fragmentos, cantos i arenas ubicados en las laderas de los valles y quebradas. La zona de estudio se encuentra dentro de una faja de intenso tectonismo, magmatismo y vulcanismo, podemos decir que las rocas han sufrido intensos movimientos estructurales por la orogénesis andina. El yacimiento Españolita es del tipo filoneano, emplazado en el Batolito de la Costa, en la zona de estudio aflora la veta de rumbo NW - SE se han identificado alteraciones hidrotermales, como la Propilitización, la Argilización - Sericitización, la Silicificación y alteraciones supérgenas. Dentro de las técnicas de muestreo citamos al muestreo por canal por ser la técnica más utilizada en mina subterránea, para la extracción de oro. Siendo la finalidad determinar la cantidad de minerales de una determinada muestra y su ley respectiva es por lo que el muestreo debe ser preciso y realizado con mucho cuidado garantizando la obtención de los resultados planificados teniendo en cuenta, la exactitud y precisión del muestreo, corrigiendo los errores del muestreo como una exigencia para asegurar el control de calidad. El control de la calidad aplicado en la explotación de la mina está basado en aplicaciones y experiencias realizadas en varias operaciones, es el cuidado que se realiza para que el mineral de oro definido en las reservas como tonelaje se extraiga y transporte a su destino final sin contaminación alguna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).