Modificación del nivel de conocimientos, actitudes y notificación de reacciones adversas a medicamentos después de la reunión informativa acerca de farmacovigilancia en profesionales químico farmacéuticos de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La farmacovigilancia es una ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas a los medicamentos, por lo que fomentar su conocimiento, incentiva a tomar conciencia sobre la seguridad del paciente y la importancia de la notificación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11173 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacovigilancia reacciones adversas actitud conocimiento notificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La farmacovigilancia es una ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas a los medicamentos, por lo que fomentar su conocimiento, incentiva a tomar conciencia sobre la seguridad del paciente y la importancia de la notificación de reacciones adversas a medicamentos, con ese objetivo se realizó ésta investigación teniendo como objeto de estudio los profesionales Químico Farmacéuticos que laboran en la ciudad de Arequipa. Se trabajó con 104 químico farmacéuticos mediante la exposición de información acerca de Farmacovigilancia, de los cuales 83 completaron la participación; su edad promedio fue de 43 años (de 25 a 61 años); el 81,93% fue de sexo femenino; tenían de 01 a 36 años de graduación, predominado el grupo de 2012 a 2017 (1 a 6 años) con 28,92%. Los años de servicio de los químicos farmacéuticos de la ciudad de Arequipa que participaron fue de 1 a 36 años, predominando el grupo de 1 a 10 años con el 42,67%. El conocimiento se midió en cuatro niveles, En Inicio, Proceso, Logro Previsto y Logro Destacado. Los profesionales químicos farmacéuticos presentaron conocimiento sobre farmacovigilancia en Logro Previsto de 13,25% antes de la reunión informativa, alcanzando un 57,83% y de 3,61% de Logro Destacado después del desarrollo de la misma, con un total de 61,44%; el conocimiento en proceso descendió de 79,52% a 37,35% después de la reunión informativa. La actitud se midió en cuatro niveles: Actitud Negativa, Indiferente, Positiva y Súper Positiva. El 59,04% presentó actitud positiva, el 8,43% tenía una actitud Súper Positiva y el 16,87% y 15,66% tenían una actitud Negativa e Indiferente respectivamente antes de la reunión informativa, obteniendo un incremento en la actitud Positiva a 74,70% y actitud Súper Positiva del 10,84% después del desarrollo de la reunión informativa. No hubo notificaciones de reacciones adversas ni antes ni después de la reunión informativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).