1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La farmacovigilancia es una ciencia y actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas a los medicamentos, por lo que fomentar su conocimiento, incentiva a tomar conciencia sobre la seguridad del paciente y la importancia de la notificación de reacciones adversas a medicamentos, con ese objetivo se realizó ésta investigación teniendo como objeto de estudio los profesionales QuÃmico Farmacéuticos que laboran en la ciudad de Arequipa. Se trabajó con 104 quÃmico farmacéuticos mediante la exposición de información acerca de Farmacovigilancia, de los cuales 83 completaron la participación; su edad promedio fue de 43 años (de 25 a 61 años); el 81,93% fue de sexo femenino; tenÃan de 01 a 36 años de graduación, predominado el grupo de 2012 a 2017 (1 a 6 años) con 28,92%. Los años de servicio de los quÃmicos farmacÃ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los productos farmacéuticos vencidos o caducados, en mal estado, contaminados y no aptos para su uso, deben ser destruidos y eliminados; esto constituye un proceso que de no realizarse adecuadamente puede provocar la contaminación del ambiente, puede dañar la salud de la población y permite su disponibilidad para la falsificación y adulteración, todo lo cual pone en riesgo la salud de la población. La Organización Mundial de la Salud, propone métodos de eliminación o disposición final de productos farmacéuticos, especialmente cuando existen grandes cantidades de medicamentos no aptos para su uso. El presente trabajo propone una Directiva para la Destrucción y Eliminación de Productos Farmacéuticos y Sanitarios, tomando en cuenta los métodos establecidos por la OMS y las normas establecidas para el manejo de residuos sólidos en el Perú. Para tal fin se propone una Red de...