Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar el efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). De acuerdo con Tucha et al. (2011) la medicación no normaliza los déficits atencionales de los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Flores, Gladys Wilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4366
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperactividad
Dificultades en la Atención
Trastornos
Entrenamiento de la Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_01e5364479b49b58f0f477bf0384ac8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4366
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vera Alvarez, Anatoli EufemioRivera Flores, Gladys Wilma2017-12-15T14:20:27Z2017-12-15T14:20:27Z2017El objetivo de la investigación es determinar el efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). De acuerdo con Tucha et al. (2011) la medicación no normaliza los déficits atencionales de los niños con TDAH. De allí la necesidad de probar la eficacia de una intervención no farmacológica como el entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de 1 niño con TDAH. Se trata de una investigación cualitativa con evaluación de entrada y salida que corresponde al diseño experimental AB de estudio de caso. Participó un niño de 9 años de edad diagnosticado con TDAH desde que tenía 4 años 7 meses. Actualmente asiste a la IE ABRAHAM LINCOLN y cursa el 3er grado de primaria. Actualmente recibe tratamiento farmacológico. Primera dosis: Ritalín 10 mg a las 7.00 horas. Segunda dosis: Ritalín 10 mg a las 11.00 horas. Para cuidar la identidad del sujeto de estudio, no se ha escrito sus nombres y apellidos verdaderos y se ha referido a este niño con el nombre ficticio de Renato. La evaluación de entrada y salida consiste en la evaluación de la atención sostenida con el Test CSAT Tarea de atención sostenida. Este niño recibió el entrenamiento atencional computarizado, el cual consistió en ejercicios de atención a través del programa computarizado Smartbrain Games. Los resultados demuestran una mejora de la atención sostenida después de la aplicación del entrenamiento atencional computarizado. En la evaluación de entrada de la atención sostenida, el niño con TDAH obtuvo un puntaje T = 0 que significa un nivel muy bajo de capacidad atencional sostenida y después del entrenamiento atencional computarizado la atención sostenida mejoró y alcanzó un puntaje T = 39 que significa normal bajo. Los resultados de la investigación serán útiles para el propio paciente y su familia y para la institución educativa. Los ejercicios interactivos de atención del Programa Computarizado Smartbrain Games se incluyen en este trabajo. Además se presentan los resultados de la investigación, las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4366spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHiperactividadDificultades en la AtenciónTrastornosEntrenamiento de la Atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29260778https://orcid.org/0000-0002-4835-9034313199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicología, Tutoría y Orientación EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Psicología, Tutoría y Orientación EducativaORIGINALEDSriflgw.pdfapplication/pdf10871912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8be639f9-5122-49d0-82d6-98f6e8c20430/download572cd192476b588d2c4d3c1933cf9f0cMD51TEXTEDSriflgw.pdf.txtEDSriflgw.pdf.txtExtracted texttext/plain151468https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/170a4454-fb0c-4f08-9b27-a3b650c0425d/download16d7cb7c6b7ba8709584f14c18202b94MD52UNSA/4366oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43662022-12-27 17:00:49.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
title Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
spellingShingle Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
Rivera Flores, Gladys Wilma
Hiperactividad
Dificultades en la Atención
Trastornos
Entrenamiento de la Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
title_full Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
title_fullStr Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
title_full_unstemmed Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
title_sort Efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Abraham Lincoln del distrito del Cercado - Arequipa 2015
author Rivera Flores, Gladys Wilma
author_facet Rivera Flores, Gladys Wilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Alvarez, Anatoli Eufemio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Flores, Gladys Wilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hiperactividad
Dificultades en la Atención
Trastornos
Entrenamiento de la Atención
topic Hiperactividad
Dificultades en la Atención
Trastornos
Entrenamiento de la Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El objetivo de la investigación es determinar el efecto del entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). De acuerdo con Tucha et al. (2011) la medicación no normaliza los déficits atencionales de los niños con TDAH. De allí la necesidad de probar la eficacia de una intervención no farmacológica como el entrenamiento atencional computarizado en la atención sostenida de 1 niño con TDAH. Se trata de una investigación cualitativa con evaluación de entrada y salida que corresponde al diseño experimental AB de estudio de caso. Participó un niño de 9 años de edad diagnosticado con TDAH desde que tenía 4 años 7 meses. Actualmente asiste a la IE ABRAHAM LINCOLN y cursa el 3er grado de primaria. Actualmente recibe tratamiento farmacológico. Primera dosis: Ritalín 10 mg a las 7.00 horas. Segunda dosis: Ritalín 10 mg a las 11.00 horas. Para cuidar la identidad del sujeto de estudio, no se ha escrito sus nombres y apellidos verdaderos y se ha referido a este niño con el nombre ficticio de Renato. La evaluación de entrada y salida consiste en la evaluación de la atención sostenida con el Test CSAT Tarea de atención sostenida. Este niño recibió el entrenamiento atencional computarizado, el cual consistió en ejercicios de atención a través del programa computarizado Smartbrain Games. Los resultados demuestran una mejora de la atención sostenida después de la aplicación del entrenamiento atencional computarizado. En la evaluación de entrada de la atención sostenida, el niño con TDAH obtuvo un puntaje T = 0 que significa un nivel muy bajo de capacidad atencional sostenida y después del entrenamiento atencional computarizado la atención sostenida mejoró y alcanzó un puntaje T = 39 que significa normal bajo. Los resultados de la investigación serán útiles para el propio paciente y su familia y para la institución educativa. Los ejercicios interactivos de atención del Programa Computarizado Smartbrain Games se incluyen en este trabajo. Además se presentan los resultados de la investigación, las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-15T14:20:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-15T14:20:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4366
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8be639f9-5122-49d0-82d6-98f6e8c20430/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/170a4454-fb0c-4f08-9b27-a3b650c0425d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 572cd192476b588d2c4d3c1933cf9f0c
16d7cb7c6b7ba8709584f14c18202b94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763043770662912
score 13.969433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).