Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

La Discapacidad Auditiva supone una influencia notable en el desarrollo integral del estudiante y su aprendizaje. Para el desarrollo evolutivo normal, un niño desde sus inicios empieza a recibir estimulación del entorno inmediato, que es su familia, gracias a la asociación de los sonidos del entorno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermudez Alejo, David, Cateriano Ulloa, Edith Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3674
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad auditiva
Dinamica familiar
Desarrollo del estudiante
Perdida del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_01d76bde8da66f4a74e06480df80578e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3674
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
title Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
spellingShingle Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
Bermudez Alejo, David
Discapacidad auditiva
Dinamica familiar
Desarrollo del estudiante
Perdida del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
title_full Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
title_fullStr Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
title_full_unstemmed Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
title_sort Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016
author Bermudez Alejo, David
author_facet Bermudez Alejo, David
Cateriano Ulloa, Edith Gabriela
author_role author
author2 Cateriano Ulloa, Edith Gabriela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bermudez Alejo, David
Cateriano Ulloa, Edith Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discapacidad auditiva
Dinamica familiar
Desarrollo del estudiante
Perdida del habla
topic Discapacidad auditiva
Dinamica familiar
Desarrollo del estudiante
Perdida del habla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La Discapacidad Auditiva supone una influencia notable en el desarrollo integral del estudiante y su aprendizaje. Para el desarrollo evolutivo normal, un niño desde sus inicios empieza a recibir estimulación del entorno inmediato, que es su familia, gracias a la asociación de los sonidos del entorno va desarrollando sus primeros conceptos del mundo que le rodea. La actitud de la familia con el hijo es un factor de notable influencia en el desarrollo del estudiante. Para las familias el encuentro con la discapacidad es una experiencia “traumática” que despierta conflictos psicológicos y provoca estilos de vinculación particulares entre el padre, la madre y el/la hijo/a que están determinados por el nivel de discapacidad que estos presentan. La pérdida auditiva afecta el habla y el desarrollo del lenguaje en los estudiantes y jóvenes, conlleva a tener dificultades de comunicación con sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, afectando su desenvolvimiento social y emocional. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores se pretende determinar si existen efectos de una variable en otra y que los resultados sirvan de base para poder plantear alternativas de solución desde la profesión del Trabajo Social buscando, el bienestar de los estudiantes con Discapacidad y el de sus Familias. La investigación tuvo como ámbito de estudio a la Familia de los estudiantes con Discapacidad Auditiva, teniendo como universo a 36 Familias del Centro de Educación Básica Especial Polivalente, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación, para demostrar los efectos de una variable en otra, así mismo, la característica principal de la investigación es que se ha podido describir y explicar la relación que existe entre ambas variables. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del CEBE Polivalente?, planteándose como Objetivo General: Describir los efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del CEBE Polivalente. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: LA DISCAPACIDAD AUDITIVA GENERA CAMBIOS NEGATIVOS EN LA DINÁMICA FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL POLIVALENTE. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPITULO I: Base Teórica y Conceptual, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la definición de las categorías conceptuales y la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis. CAPITULO II: Proyecto de Investigación, se presenta aspectos como: Los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, objetivos, la justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información de las unidades de análisis. CAPITULO III: Se presenta los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados, producto de la aplicación de los instrumentos a las familias de los estudiantes del CEBE POLIVALENTE, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones y se plantean sugerencias con respecto a la problemática planteada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, el diagnostico situacional del área a intervenir.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3674
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a272c09-df52-4ce9-9193-a2e1e5853974/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a623208-07d2-47a0-aa65-7fe9f25136da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b552f03c061f8758cb1be950d9dabe4
f9650d0d1884e0511b574a3dad09d7e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762872367284224
spelling Bermudez Alejo, DavidCateriano Ulloa, Edith Gabriela2017-11-08T15:57:18Z2017-11-08T15:57:18Z2016La Discapacidad Auditiva supone una influencia notable en el desarrollo integral del estudiante y su aprendizaje. Para el desarrollo evolutivo normal, un niño desde sus inicios empieza a recibir estimulación del entorno inmediato, que es su familia, gracias a la asociación de los sonidos del entorno va desarrollando sus primeros conceptos del mundo que le rodea. La actitud de la familia con el hijo es un factor de notable influencia en el desarrollo del estudiante. Para las familias el encuentro con la discapacidad es una experiencia “traumática” que despierta conflictos psicológicos y provoca estilos de vinculación particulares entre el padre, la madre y el/la hijo/a que están determinados por el nivel de discapacidad que estos presentan. La pérdida auditiva afecta el habla y el desarrollo del lenguaje en los estudiantes y jóvenes, conlleva a tener dificultades de comunicación con sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, afectando su desenvolvimiento social y emocional. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito en los párrafos anteriores se pretende determinar si existen efectos de una variable en otra y que los resultados sirvan de base para poder plantear alternativas de solución desde la profesión del Trabajo Social buscando, el bienestar de los estudiantes con Discapacidad y el de sus Familias. La investigación tuvo como ámbito de estudio a la Familia de los estudiantes con Discapacidad Auditiva, teniendo como universo a 36 Familias del Centro de Educación Básica Especial Polivalente, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación, para demostrar los efectos de una variable en otra, así mismo, la característica principal de la investigación es que se ha podido describir y explicar la relación que existe entre ambas variables. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo afecta la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del CEBE Polivalente?, planteándose como Objetivo General: Describir los efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del CEBE Polivalente. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: LA DISCAPACIDAD AUDITIVA GENERA CAMBIOS NEGATIVOS EN LA DINÁMICA FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL POLIVALENTE. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPITULO I: Base Teórica y Conceptual, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la definición de las categorías conceptuales y la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis. CAPITULO II: Proyecto de Investigación, se presenta aspectos como: Los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, objetivos, la justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información de las unidades de análisis. CAPITULO III: Se presenta los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados, producto de la aplicación de los instrumentos a las familias de los estudiantes del CEBE POLIVALENTE, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones y se plantean sugerencias con respecto a la problemática planteada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, el diagnostico situacional del área a intervenir.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3674spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiscapacidad auditivaDinamica familiarDesarrollo del estudiantePerdida del hablahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Efectos de la discapacidad auditiva en la dinámica familiar de los estudiantes del centro de educación básica especial polivalente, Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciados en Trabajo SocialORIGINALTsbeald.pdfapplication/pdf1502111https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a272c09-df52-4ce9-9193-a2e1e5853974/download8b552f03c061f8758cb1be950d9dabe4MD51TEXTTsbeald.pdf.txtTsbeald.pdf.txtExtracted texttext/plain172020https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a623208-07d2-47a0-aa65-7fe9f25136da/downloadf9650d0d1884e0511b574a3dad09d7e5MD52UNSA/3674oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36742022-05-13 11:04:29.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).