Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Antecedente: La exposición a ruido recreacional en jóvenes ocasiona daño auditivo. Objetivo: Determinar la relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes preuniversitarios de la Academia Mendel. Métodos: Se aplicó un cuestionario de háb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5554 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido recreacional Ruido perjudicial Discapacidad auditiva Daño acústico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_00c66a0b86ec276e22540a15b1a1ad31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5554 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Salas Palma, MarcosEspinel Farfán, Viviam Milagros2018-03-21T15:41:33Z2018-03-21T15:41:33Z2018Antecedente: La exposición a ruido recreacional en jóvenes ocasiona daño auditivo. Objetivo: Determinar la relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes preuniversitarios de la Academia Mendel. Métodos: Se aplicó un cuestionario de hábitos y conocimientos a 306 estudiantes preuniversitarios. Los resultados se muestran mediante estadística descriptiva y se asoció con prueba chi cuadrado y coeficiente de Spearman. Resultados: El 56.54% fueron mujeres. Entre los hábitos de exposición a ruido recreacional solo el 1.63% tiene hábitos positivos, 35.95% actitudes indiferentes, y el 62.42% hábitos negativos. El nivel de conocimiento sobre exposición a ruido es deficiente en 77,78%, regular en 21.24% y solo 0.98% tuvo un buen nivel de conocimiento. (p > 0.05); Además se encuentra relación casi nula entre ambas variables (R = 0.02). Conclusión: No existe relación entre hábitos y conocimientos. Los hábitos de exposición a ruido recreacional son negativos, y su el conocimiento deficiente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5554spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARuido recreacionalRuido perjudicialDiscapacidad auditivaDaño acústicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdesfavm.pdfapplication/pdf723870https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6ad21c8-d10c-4f3c-8952-73fff4e8bf96/download179193e311128f8df6b4ad1ad310481aMD51TEXTMdesfavm.pdf.txtMdesfavm.pdf.txtExtracted texttext/plain87902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8489177f-50f1-4f90-8b34-585a181fc432/download6705c9fce03fb942a2e948b09999b3c4MD52UNSA/5554oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55542022-05-13 20:06:14.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
title |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
spellingShingle |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 Espinel Farfán, Viviam Milagros Ruido recreacional Ruido perjudicial Discapacidad auditiva Daño acústico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
title_full |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
title_fullStr |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
title_full_unstemmed |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
title_sort |
Relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes de la Academia Preuniversitaria Mendel Arequipa - 2018 |
author |
Espinel Farfán, Viviam Milagros |
author_facet |
Espinel Farfán, Viviam Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Palma, Marcos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinel Farfán, Viviam Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ruido recreacional Ruido perjudicial Discapacidad auditiva Daño acústico |
topic |
Ruido recreacional Ruido perjudicial Discapacidad auditiva Daño acústico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Antecedente: La exposición a ruido recreacional en jóvenes ocasiona daño auditivo. Objetivo: Determinar la relación entre hábitos y conocimiento sobre la pérdida auditiva inducida por ruido recreacional en estudiantes preuniversitarios de la Academia Mendel. Métodos: Se aplicó un cuestionario de hábitos y conocimientos a 306 estudiantes preuniversitarios. Los resultados se muestran mediante estadística descriptiva y se asoció con prueba chi cuadrado y coeficiente de Spearman. Resultados: El 56.54% fueron mujeres. Entre los hábitos de exposición a ruido recreacional solo el 1.63% tiene hábitos positivos, 35.95% actitudes indiferentes, y el 62.42% hábitos negativos. El nivel de conocimiento sobre exposición a ruido es deficiente en 77,78%, regular en 21.24% y solo 0.98% tuvo un buen nivel de conocimiento. (p > 0.05); Además se encuentra relación casi nula entre ambas variables (R = 0.02). Conclusión: No existe relación entre hábitos y conocimientos. Los hábitos de exposición a ruido recreacional son negativos, y su el conocimiento deficiente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-21T15:41:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5554 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5554 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6ad21c8-d10c-4f3c-8952-73fff4e8bf96/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8489177f-50f1-4f90-8b34-585a181fc432/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
179193e311128f8df6b4ad1ad310481a 6705c9fce03fb942a2e948b09999b3c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762725651578880 |
score |
13.950272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).