Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El caso en estudio es un niño de género masculino que a la edad de 14 meses luego de aplicarle el test de Evaluación de desarrollo Psicomotriz (EEDP) se le diagnóstico riesgo en el desarrollo y retraso de 2 meses en el área social y lenguaje, por lo cual se le implementó intervenciones de Enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero de Simborth, Berta Gladys María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento y desarrollo
Estimulación temprana
Riesgo en el desarrollo
Intervención temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_008411648cd2f44cb552ac75823243ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6587
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Escudero de Simborth, Berta Gladys María2018-09-28T16:24:46Z2018-09-28T16:24:46Z2018El caso en estudio es un niño de género masculino que a la edad de 14 meses luego de aplicarle el test de Evaluación de desarrollo Psicomotriz (EEDP) se le diagnóstico riesgo en el desarrollo y retraso de 2 meses en el área social y lenguaje, por lo cual se le implementó intervenciones de Enfermería con sesiones de estimulación temprana consideradas en el Plan de cuidados de Enfermería con aplicación de la Teoría de Enfermería de Virginia Henderson; luego de 8 meses de trabajo a la edad de 22 meses se logra la recuperación en su desarrollo incluyendo las áreas afectadas, lo cual se evidencia en el Test EEDP de Control, demostrando la efectividad de las intervenciones planificadas, ejecutadas y evaluadas por la (el) Profesional de Enfermería.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6587spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrecimiento y desarrolloEstimulación tempranaRiesgo en el desarrolloIntervención tempranahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU021059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCrecimiento y DesarrolloUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en Crecimiento y DesarrolloORIGINALENSesdebgm.pdfapplication/pdf1478256https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c564f710-5418-4d8e-b83f-b278d101320d/downloadb6b0a446e8a6fd8f796d5922f20334fcMD51TEXTENSesdebgm.pdf.txtENSesdebgm.pdf.txtExtracted texttext/plain121784https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e938f6e-1909-4d43-82ad-f6504d4fa56a/download6f8c34ea8ceb75107758b69eeb37e21fMD52UNSA/6587oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/65872024-08-07 15:16:46.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
title Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
spellingShingle Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
Escudero de Simborth, Berta Gladys María
Crecimiento y desarrollo
Estimulación temprana
Riesgo en el desarrollo
Intervención temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
title_full Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
title_fullStr Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
title_sort Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017
author Escudero de Simborth, Berta Gladys María
author_facet Escudero de Simborth, Berta Gladys María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Escudero de Simborth, Berta Gladys María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento y desarrollo
Estimulación temprana
Riesgo en el desarrollo
Intervención temprana
topic Crecimiento y desarrollo
Estimulación temprana
Riesgo en el desarrollo
Intervención temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El caso en estudio es un niño de género masculino que a la edad de 14 meses luego de aplicarle el test de Evaluación de desarrollo Psicomotriz (EEDP) se le diagnóstico riesgo en el desarrollo y retraso de 2 meses en el área social y lenguaje, por lo cual se le implementó intervenciones de Enfermería con sesiones de estimulación temprana consideradas en el Plan de cuidados de Enfermería con aplicación de la Teoría de Enfermería de Virginia Henderson; luego de 8 meses de trabajo a la edad de 22 meses se logra la recuperación en su desarrollo incluyendo las áreas afectadas, lo cual se evidencia en el Test EEDP de Control, demostrando la efectividad de las intervenciones planificadas, ejecutadas y evaluadas por la (el) Profesional de Enfermería.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T16:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6587
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c564f710-5418-4d8e-b83f-b278d101320d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e938f6e-1909-4d43-82ad-f6504d4fa56a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6b0a446e8a6fd8f796d5922f20334fc
6f8c34ea8ceb75107758b69eeb37e21f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763095219044352
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).