Intervención de Enfermería en estimulación temprana en un niño con riesgo en el desarrollo centro de salud Javier Llosa García de Hunter Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El caso en estudio es un niño de género masculino que a la edad de 14 meses luego de aplicarle el test de Evaluación de desarrollo Psicomotriz (EEDP) se le diagnóstico riesgo en el desarrollo y retraso de 2 meses en el área social y lenguaje, por lo cual se le implementó intervenciones de Enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero de Simborth, Berta Gladys María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6587
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento y desarrollo
Estimulación temprana
Riesgo en el desarrollo
Intervención temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El caso en estudio es un niño de género masculino que a la edad de 14 meses luego de aplicarle el test de Evaluación de desarrollo Psicomotriz (EEDP) se le diagnóstico riesgo en el desarrollo y retraso de 2 meses en el área social y lenguaje, por lo cual se le implementó intervenciones de Enfermería con sesiones de estimulación temprana consideradas en el Plan de cuidados de Enfermería con aplicación de la Teoría de Enfermería de Virginia Henderson; luego de 8 meses de trabajo a la edad de 22 meses se logra la recuperación en su desarrollo incluyendo las áreas afectadas, lo cual se evidencia en el Test EEDP de Control, demostrando la efectividad de las intervenciones planificadas, ejecutadas y evaluadas por la (el) Profesional de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).