Intervención de Enfermería en el manejo del prematuro sano, enfermeros de los establecimientos de salud Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presente titulado, “Intervención de Enfermería en el manejo del Prematuro Sano, Enfermeros de los Establecimientos de salud” Huánuco – 2017, tiene por objetivo determinar que la intervención brindada por el enfermero(a) mejora el manejo del prematuro sano en los estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Valle, Maria Magdalena, Rosales Cordova, Nidia Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Intervención
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presente titulado, “Intervención de Enfermería en el manejo del Prematuro Sano, Enfermeros de los Establecimientos de salud” Huánuco – 2017, tiene por objetivo determinar que la intervención brindada por el enfermero(a) mejora el manejo del prematuro sano en los establecimientos de salud Huánuco. El estudio realizado fué de tipo cuantitativo y cuasi experimental Constituida por los todos los profesionales de Enfermería que brindan atención de Crecimiento y desarrollo en los establecimientos de salud: Carlos Showing Ferrari, Perú-Corea, C.S. Moras, Aparicio Pomares, hospital Reg. Hermilio Valdizán Medrano, Pillco Marka. Siendo 30 enfermeras a quienes se les seleccionó de acuerdo a criterios definidos.de acuerdo a resultados obtenidos podemos ver que el grupo experimental se encontraba en un nivel de conocimiento de entre el 27,8% y 55,6%.En el análisis del pos test se observa el efecto del período de capacitación, cuyos resultados finales van del 88,9% al 100% de aciertos, que se pueden interpretar como el dominio de los procesos necesarios para el manejo del RN prematuro sano. Con respecto al grupo control en el análisis del pos test se encuentra que hay una incipiente mejora en los conocimientos necesarios, debido probablemente al interés generado a raíz de la aplicación del pretest. Pero que en ninguno de los casos supera el 11,1% (2 puntos) que no puede considerarse significativa ni puede interpretarse como la adquisición de competencias mínimas para el manejo adecuado del RN prematuro sano. En este contexto el presente trabajo de investigación concluye que la intervención de Enfermería capacitada mejora la atención del prematuro sano en el consultorio de crecimiento y desarrollo de los establecimientos de salud. Huánuco – 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).